Julian Assange podría morir en prisión

Published on

Los médicos alertaron sobre el estado físico y mental de Assange a partir del informe de Nils Melze, relator especial de la ONU sobre Tortura, publicado apenas el 1 de noviembre


El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, “está tan enfermo que podría morir en prisión si no recibe atención médica urgente”, se lee en carta abierta suscrita por más de 65 médicos y enviada hoy a la ministra del Interior del Reino Unido, Priti Patel.

Los médicos alertaron sobre el estado físico y mental de Assange a partir del informe de Nils Melze, relator especial de las Naciones Unidas sobre Tortura, publicado apenas el 1 de noviembre, donde explica que la vida del australiano estaba expuesta a “arbitrariedad y abuso”, señaló el documento citado por The Guardian.

En la carta, firmada por médicos de Alemania, Australia, Italia, Reino Unido, Polonia, Suecia y Sri Lanka, piden que Assange sea llevado a un hospital universitario a fin de que sea evaluado y reciba la atención de especialistas, pues sin ello “tememos verdaderamente, basándonos en elementos disponibles que pueda morir en prisión”.

Hace unos días, Jennifer Robinson, abogada del fundador de WikiLeaks, informó que “su salud se está deteriorando gravemente”.

La semana pasada Eva-Marie Persson, fiscal superior sueca, declaró cerrada la investigación preliminar por violación contra Assange por el debilitamiento de las pruebas y falta de argumentos.

Estados Unidos mantiene su solicitud de extradición para juzgarlo por “conspiración” por haberse infiltrarse en sistemas informáticos gubernamentales con apoyo del exanalista de inteligencia del ejército, Chelsea Manning, y si es encontrado culpable podría enfrentar hasta 175 años de condena.

Aunque siempre se ha declarado inocente, estuvo refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres desde 2012 hasta abril del presente, fue detenido por la Policía Británica luego de que el Gobierno de Quito le retirara el estatuto de refugiado.

A la fecha se encuentra en la prisión de alta seguridad de Belmarsh, en las afueras de Londres, pagando una condena de 50 semanas, mientras espera su próxima audiencia de extradición en febrero y una previa en diciembre.

WikiLeaks es una plataforma digital creada en octubre de 2006, donde su fundador difundió más de 90 mil documentos confidenciales del Pentágono y del Departamento de Estado, secretos que había robado la exanalista de inteligencia militar, Chelsea Manning.

Fuente: Heraldo

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Roban dentro de una iglesia en plena misa

Un video fue difundido en redes sociales capta el momento exacto de un robo...

Pioneros de la vacuna contra el COVID ganan el Nobel de Medicina 2023

Katalin Karikó y Drew Weissman ganaron el Premio Nobel de Medicina 2023. La distinción es por...

NASA trae a la tierra una muestra de asteroide

Por primera vez en su historia, la NASA logró traer a la Tierra una muestra de un asteroide, que...

Azotan sismos a Colombia

La tierra estremece a la capital de Colombia y otras ciudades del país. En las...

Condena el Papa, asesinato de candidato en Ecuador

El papa Francisco condenó como un acto violento sin razón de ser el asesinato del candidato...

Día mundial de los océanos

Por Cristian de Jesús Vargas Quino** Como es de nuestro conocimiento todos los 8...