La neumonía es una enfermedad grave y mortal si no se detecta y trata a tiempo
La neumonía es una infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones. Los pulmones están compuestos por pequeños sacos llamados alvéolos que se llenan de aire al respirar. En los pulmones con neumonía, estos alvéolos se llenan de pus y líquido, lo que hace dolorosa la respiración y limita la absorción de oxígeno.
La neumonía en la mayoría de las ocasiones se debe a un proceso de infección, aunque también puede ser causada en menos proporción por virus u hongos. Esta enfermedad puede afectar a un lóbulo pulmonar completo (neumonía lobular), a un segmento de lóbulo, a los alvéolos próximos a los bronquios (bronconeumonía) o al tejido intersticial (neumonía intersticial).
La neumonía ocasiona que el tejido que recubre y forma a los pulmones se torne rijizo, hinchado y provoque dolor intenso. Si no se detecta y trata a tiempo, la neumonía puede ser una enfermedad grave y mortal sobre todo en personas de edad avanzada, diabéticos, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y entre los inmunodeprimidos.
La neumonía Puede ser altamente contagiosa, ya que las bacterias y virus se disemina rápidamente en el aire, por medio de estornudos, tos y secreciones, por lo que se recomienda cubrirse la nariz con papel y desecharlo en un bote cerrado.
Para prevenir la neumonía tomando las siguientes medidas preventivas:
- Lavado de manos frecuente con agua y jabón o uso de alcohol en gel
- Técnica de “estornudo de etiqueta”. La forma correcta al toser o estornudar es cubriéndose la nariz y boca con el ángulo interno del brazo
- Protección de contactos: uso de cubre bocas por parte del enfermo.
- No escupir. Si es necesario expulsar las secreciones hacerlo en un pañuelo desechable y meterlo a una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura inmediatamente.
- Ventilar y permitir la entrada de sol en casas, oficinas y cualquier lugar de reunión
- Limpiar y desinfectar con agua clorada las superficies y objetos de uso común
- Evitar acudir a lugares concurridos
- Mantenerse en resguardo en casa en caso de estar enfermo.
- Evitar el uso de antipiréticos que puedan enmascarar la fiebre
- Evitar el uso de antibióticos de amplio espectro en etapa temprana de una infección de vías respiratorias altas
- En caso de síntomas compatibles con una infección por el virus de la influenza A H1N1 acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana.
Fuente: Debate