Declaran al 19 de octubre como Día Nacional por la Igualdad y No Discriminación

0
6

El 19 de octubre de 1810, Miguel Hidalgo y Costilla decretó la abolición de la esclavitud y el cese de los tributos que pagaban las castas en la Nueva España


Por: Mario Rafael León

Este viernes entra en vigor el decreto por el cual se declara al 19 de octubre de cada año como Día Nacional por la Igualdad y No Discriminación.

El mencionado decreto se publica este viernes en el Diario Oficial de la Federación y considera que el 19 de octubre de 1810, Miguel Hidalgo y Costilla decretó la abolición de la esclavitud y el cese de los tributos que pagaban las castas en la Nueva España; la citada fecha es ahora simbólica y conmemorativa, toda vez que pretende impulsar, en todos los ámbitos, la eliminación de actitudes que afectan el ejercicio de los derechos y libertades fundamentales en igualdad de condiciones debido a prejuicios, estereotipos y estigmas.

También se considera que el artículo uno de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce la igualdad entre todas las personas, ya que prohíbe toda forma de discriminación motivada por el origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

El Decreto establece que la realidad del país refleja que no se ha dado cabal cumplimiento a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación en lo que respecta a la igualdad real de oportunidades entre todas las personas en el goce de derechos y libertades; ello puede advertirse de los datos obtenidos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017 que señalaron que las personas con discapacidad tienen una tasa de analfabetismo siete veces mayor a la media nacional, ya que apenas una de cada 10 personas hablantes de lengua indígena tiene prestaciones médicas cuando el promedio del país es de cuatro de cada 10 y la tasa de desempleo entre los jóvenes de 18 y 29 años de edad duplica la de las personas adultas de 30 a 59 años de edad, ello por mencionar sólo algunos ejemplos.

También considera que las dependencias y entidades de la administración pública federal deben convertirse en los principales garantes de los derechos y libertades fundamentales en condiciones de igualdad y no discriminación, por lo que la transformación del país implica necesariamente una regeneración ética tanto de las citadas instituciones como de la sociedad.

En virtud de lo anterior, resulta indispensable conmemorar también el Día Nacional de la Igualdad, a fin de reconocer dicho principio como una condición indispensable para alcanzar la democracia y construir un país con bienestar, de ahí que se considera necesario sustituir la conmemoración del “Día Nacional Contra la Discriminación” por el “Día Nacional por la Igualdad y No Discriminación”.