Buscan frenar el comercio ilegal de animales en América

Published on

A través de una conferencia en Perú, expertos buscan que sea clasificado como delito grave la compra y venta de la vida silvestre; participarán al menos 22 países de América


Con el objetivo de reconocer el comercio ilegal de vida silvestre en América como un delito grave vinculado al crimen organizado, que afecta la biodiversidad, seguridad ambiental y humana en la región, se realiza el primer encuentro de expertos y funcionarios del continente.

La “I Conferencia de Alto Nivel de las Américas sobre Comercio Ilegal de Vida Silvestre” busca priorizar las acciones de prevención y control para combatir el comercio ilegal de vida silvestre, además intercambiar experiencias de buenas prácticas, uso de tecnologías y soluciones innovadoras para reducir el comercio ilegal.

De acuerdo con los organizadores, en la cita de dos días entre representantes de unos 22 países de América se busca resaltar la función de la sociedad civil y el sector privado como principales aliados en la reducción de la demanda y apoyo a las autoridades en el combate al tráfico de especies silvestres de origen ilegal.

Indicaron que la reunión de alto nivel se realiza según el compromiso asumido por Perú durante la Conferencia de Londres, en octubre de 2018, y la importancia para abordar la problemática del comercio ilegal de vida silvestre que constituye una amenaza para la diversidad biológica y mueve alrededor de 10 mil millones de dólares al año.

Durante la Conferencia de Londres sobre comercio Ilegal de Vida Silvestre, Perú y más de 70 países reafirmaron su compromiso de combatir el comercio ilegal de animales y se sumaron a la Declaración de Londres, la cual enfatiza la importancia de trabajar acciones colectivas, tanto regionales como globales.

Además, en la Declaración se reconoció que este problema impacta no solo a las especies y a los ecosistemas, sino también a los pueblos indígenas y poblaciones locales.

Los asistentes a la cita en Lima buscarán reconocen la importancia e impacto del comercio ilegal de especies silvestres, y se espera que generen compromisos e implementen acciones para combatirlo, a través de acuerdos y mecanismos bilaterales, regionales y multilaterales.

Los organizadores destacaron que se contará también con la participación de representantes de países invitados como Alemania, Holanda, Bélgica, Reino Unido, China y Hong Kong, así como de la Unión Europea (UE).

Fuente: Excélsior

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Roban dentro de una iglesia en plena misa

Un video fue difundido en redes sociales capta el momento exacto de un robo...

Pioneros de la vacuna contra el COVID ganan el Nobel de Medicina 2023

Katalin Karikó y Drew Weissman ganaron el Premio Nobel de Medicina 2023. La distinción es por...

NASA trae a la tierra una muestra de asteroide

Por primera vez en su historia, la NASA logró traer a la Tierra una muestra de un asteroide, que...

Azotan sismos a Colombia

La tierra estremece a la capital de Colombia y otras ciudades del país. En las...

Condena el Papa, asesinato de candidato en Ecuador

El papa Francisco condenó como un acto violento sin razón de ser el asesinato del candidato...

Día mundial de los océanos

Por Cristian de Jesús Vargas Quino** Como es de nuestro conocimiento todos los 8...