Marisol Ceh Moo gana Premio de Literaturas Indígenas de América

Published on

La escritora mexicana de origen maya Marisol Ceh Moo se convirtió en la primera mujer en ganar el Premio de Literaturas Indígenas de América 2019 


La escritora mexicana de origen maya Marisol Ceh Moo se convirtió en la primera mujer en ganar el Premio de Literaturas Indígenas de América 2019 (PLIA) por la revalorización que hace de las lenguas originarias, anunció el martes Joel Torres, miembro del jurado.

https://twitter.com/FILGuadalajara/status/1171479676197339140?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1171479676197339140&ref_url=https%3A%2F%2Flopezdoriga.com%2Fentretenimiento%2Fmarisol-ceh-moo-gana-premio-de-literaturas-indigenas-de-america%2F

La narradora “aporta un beneficio muy importante a las lenguas indígenas mexicanas, además de que otorga un apoyo revalorativo a las lenguas de los pueblos indígenas de América”, afirmó el portavoz del jurado en conferencia de prensa desde Guadalajara, Jalisco.

El premio, dotado de 300 mil pesos y que es entregado en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, la más importante de Latinoamérica, reconoce y estimula las creaciones literarias de los escritores en lenguas indígenas.

https://twitter.com/CulturaJalisco/status/1171480598587699201?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1171480598587699201&ref_url=https%3A%2F%2Flopezdoriga.com%2Fentretenimiento%2Fmarisol-ceh-moo-gana-premio-de-literaturas-indigenas-de-america%2F

Ceh Moo afirmó sentirse honrada en ganar lo que consideró el ‘Premio Nobel de América’ de las lenguas indígenas que sirve “para reforzar la literatura” en estos idiomas en todo el mundo.

“Asienta con mayor fuerza mis pies sobre la tierra, me hace sentir lo importante que es recordar de dónde provengo, mis orígenes, mi tierra y mi gente, es hablar de una literatura que tiene enraizado el conocimiento de nuestros padres y nuestros abuelos”.

La narradora aseguró que ser la primera mujer en obtener este premio representa “una responsabilidad” pues nacer mujer, indígena y pobre “es un pecado, una situación social difícil y discriminatoria”.

“Creo que estamos en un proceso de transformación para las mujeres y luchar por nuestros objetivos, por nuestro pueblo, nuestra cultura y nuestros pensamientos. (En un entorno donde) ha sido complicado transitar porque los hombres han prevalecido en los aspectos literarios”, señaló.

La ganadora, nacida en 1978 en Calotmul, Yucatán, es poeta, ensayista, narradora y cronista de la lengua indígena maya, tiene estudios en educación intercultural bilingüe.

Además de ser autora de tres libros que han sido traducidos al griego, inglés, alemán y japonés.

Ha sido ganadora de los premios Alfredo Barrera Vásquez y del Premio Estatal de Narrativa en Lengua Maya ‘Domingo Dzul Poot’, entre otros galardones.

Gabriel Pacheco, presidente del Comité Interinstitucional del premio, reveló que este año fueron postuladas 26 obras de escritores indígenas de ocho países que representan 17 lenguas originarias de Ecuador, Colombia, Paraguay, Bolivia, Argentina y México.

El premio es organizado por la Universidad de Guadalajara, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y la Secretaría de Cultura del gobierno mexicano, y será entregado el 6 de diciembre de 2019 en el marco de la FIL.

Fuente: López Dóriga Digital

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

¡Viva Todos Santos!; Nortec, Real de Catorce y Tzompantli en el Toque de Gracia en Festival Estridentista

La música electrónica de Nortec y el blues de Real Catorce, así como el...

Cartelera para el mes de octubre de Trasmundo Teatro

Este mes de octubre les recomendamos visitar TRASMUNDO TEATRO para disfrutar de una programación...

27º tour de cine francés presenta: “Azúcar y estrellas”

Festival traido a México  gracias Nueva Era Films, Cinépolis®, la Embajada de Francia en...

Trasmundo Teatro se posiciona como un espacio de innovación social a través del arte

Para los meses de septiembre y octubre TRASMUNDO TEATRO LANZA DONDE HABITAN LOS SUEÑOS...

Trasmundo Teatro presenta “Donde las historias comienzan”, un espacio para los jóvenes

De Hombres y Ratones es una obra de teatro dirigida a todo público, basada...

Premio de Poesía Joaquín Xirau Icaza, un homenaje a la generosidad

La poesía, como forma de expresión, sigue siendo de gran interés para los escritores”,...