Evaluará México avances de EU para frenar tráfico de armas

Published on

El titular de la SRE, Marcelo Ebrard, anuncia que se hará una revisión mensual de las acciones; 41% de las armas que llegan a México provienen de Texas; lo que hace EU es nada, asegura


Debido al “poco o casi nada” de esfuerzo por parte de Estados Unidos para frenar el tráfico de armas a México, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, anunció que nuestro país hará una revisión mensual de las acciones del gobierno estadunidense para frenar el tráfico de armas a nuestro país.

En conferencia, el funcionario aseveró que debido a esta situación nuestro país exigirá a Estados Unidos mayores esfuerzos para detener el flujo ilegal de armamento en México, principalmente por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos​ (CBP, por sus siglas en inglés), que en días pasados criticó las acciones de México.

Tiene Estados Unidos que hacer más, pues lo que se hace es muy poco o si no es que nada. Necesitamos que las autoridades norteamericanas, como el CBP, deben hacer lo que les corresponde según a los acuerdos bilaterales y debe haber un proceso de revisión para que no se porten armas”, aseveró.

Explicó que al menos el 70 por ciento de los delitos con armas de fuego en México están relacionados con compras de armamento en el país vecino.

Por ello, en la revisión mensual que hará el Subgrupo Binacional sobre Tráfico de Armas, del Grupo de Alto Nivel sobre Seguridad México-Estados Unidos, se detallará el tipo de armas que ingresan al país y el delito al que están vinculadas.

Si se quiere congelar el tráfico los números dan cuenta del problema. México estará exigiendo resultados en reciprocidad de lo que hacemos en materia migratoria”, afirmó.

De acuerdo con el canciller, la mayoría de las armas involucradas en crímenes y recuperadas en nuestro país procedieron principalmente de tres estados de la nación que gobierna el presidente Donald Trump: 41 por ciento, de Texas, 19 por ciento, de California, y 15 por ciento, de Arizona.

Ebrard Casaubon aseveró que en la reunión con autoridades estadounidenses, en la que estuvo el vicepresidente Mike Pence, se dejó claro que el control de tráfico de armas en la frontera para México tiene el mismo rango de prioridad que la migración para Estados Unidos.

El objetivo de México sería congelar el tráfico de armas en la frontera. México va por eso, habrá un cambio importante de estrategia y en lo que demandamos”, aseguró el canciller.

Por ello planteó no sólo que las autoridades de Estados Unidos en la frontera cumplan con los acuerdos binacionales para evitar el tráfico de armas y que se investigue quiénes venden en ese país las armas de manera ilegal.

Fuente: Excélsior

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Hoy, el frente frio 6 producirá lluvias puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz

Ø  Se pronostica evento de Norte en el Golfo de México, Península de Yucatán...

16 mil migrantes llegan a nuestras fronteras a diario: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reportó este lunes 2 de octubre la llegada de hasta...

Sheinbaum niega plagio

* En su tesis de licenciatura La coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la...

Rayo impacta a dos personas en playa (+VIDEO)

MICHOACÁN. El viernes 15 de septiembre en la playa Maruata, un rayo cayó y...

La Carrera con Causa Avon 2023 regresa al formato presencial

Avon anuncia la carrera caminata con causa, “Chécate, corre, mira de nuevo". A lo largo...

Es tiempo del Sur del país: Adán Augusto

Paraíso, Tabasco – En su asamblea informativa en Paraíso, Adán Augusto López Hernández dijo...