Suma de esfuerzos en el gobierno, fórmula para oportunidades equitativas de desarrollo

0
6
El Orfis ha llevado a cabo actividades en materia de capacitación y profesionalización al funcionariado


Por: Mario Rafael León

La suma de esfuerzos de las diferentes instancias y niveles de gobierno es la fórmula para promover oportunidades equitativas de desarrollo para quienes no tienen condiciones socio-económicas igualitarias, aseveró Lorenzo Antonio Portilla Vásquez, titular del Órgano de Fiscalización Superior de Veracruz.

Durante su intervención en el “Foro nacional de consulta pública de los programas de mejora regulatoria 2019-2020”, indicó que la Norma Profesional de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización número 1, Líneas Básicas de Fiscalización de México, señala que los organismos auditores independientes, eficaces y creíbles, deben contribuir a la prevención de riesgos y la corrupción y reforzar el sistema de control interno en la Administración Pública.

En ese tenor, el Orfis, sumadas a las tareas revisoras que realiza, ha llevado a cabo actividades en materia de capacitación y profesionalización al funcionariado; participación ciudadana; desarrollo e implementación gratuita de sistemas informáticos que fortalecen el control interno, la transparencia, la rendición de cuentas, la legalidad y fomentan el combate a la corrupción”, dijo.

Ante los asistentes al foro recordó que el “Índice de competitividad internacional (ICI), Memorándum para el Presidente 2018-2024”, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. en el año 2017, advirtió oportunidades en temas como el combate a la corrupción y la eficiencia gubernamental.

Lo anterior establece como un importante reto la reducción del tiempo que el ciudadano está en contacto con los funcionarios e igualmente, con base en las cifras de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental, cuatro de los diez trámites con mayor oportunidad de mejora, son responsabilidad de los municipios con los que se está trabajando de manera conjunta desarrollando las recomendaciones de establecer la relación definitiva de los requisitos de trámites y crear y mantener actualizado el registro municipal de trámite”, dijo.

El titular del Orfis comentó que la Política Nacional Anticorrupción incluye el Cuarto Eje relativo a los Puntos de Contacto gobierno–sociedad, cuyo objetivo general es adecuar los espacios de interacción y esquemas de relación entre los entes públicos y distintos sectores de la sociedad, para minimizar los riesgos de corrupción asociados a ellos.

“En específico este Eje busca promover la implementación de esquemas de mejora e instrumentos de transparencia proactiva, que reduzcan barreras de entrada, asimetrías de información y riesgos de corrupción en la realización de trámites, la entrega de servicios y el acceso a programas sociales. La Prioridad número 47 de esta Política plantea Desarrollar y homologar sistemas de evaluación ciudadana de trámites y servicios de gobierno”, expresó.

En este contexto, señaló, el Orfis promueve en la administración pública municipal la implementación del Programa de Calidad en la Atención Ciudadana, cuyas líneas de acción coinciden con los fines de la Mejora Regulatoria.

En este marco, agregó Lorenzo Antonio Portilla Vásquez, el Orfis proporciona y coadyuva con los elementos documentales, las herramientas, la capacitación y el acompañamiento necesario para su instrumentación, por lo que es perfectamente viable vincular este trabajo, con los esfuerzos de Mejora Regulatoria, que desde años atrás se promueve en el país, y que en el estado se fortalecen con la nueva Ley de Mejora Regulatoria, aprobada recientemente por el Congreso del Estado, a iniciativa del gobernador Cuitláhuac García Jiménez

Con lo anterior, se busca simplificar y modernizar los trámites y servicios administrativos del gobierno del estado y los municipios y cumplir con lo señalado en el artículo quinto transitorio de la Ley General de Mejora Regulatoria. Muy sinceramente deseo que la colaboración Orfis–Sedecop, abone al funcionamiento de actividades comerciales, industriales, productivas, de servicios y de desarrollo humano de la sociedad, como es el espíritu de la política en materia de Mejora Regulatoria”, puntualizó.