México fracasa en combate al narcotráfico, critica Trump

Published on

El Congreso federal deberá determinar si anula o reduce el apoyo económico a México


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump criticó al gobierno de México al acusarlo de haber fracasado en sus compromisos de combatir al trasiego de narcóticos.

“Sin avances palpables para el próximo año, considero determinar que México ha demostrado su fracaso para cumplir sus compromisos internacionales de control de drogas”, informó al Congreso el mandatario estadounidense en una carta.

Dicha carta tiene la intención de notificar al Congreso de la designación que hizo sobre las 22 naciones señaladas como las principales en producción y tránsito de drogas, de acuerdo con información difundida en Proceso.

Por ello, exigió a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, redoblar esfuerzos para detener el tránsito de narcóticos en la ruta de norte a sur.

Necesitamos que el gobierno mexicano intensifique sus esfuerzos para incrementar la erradicación de amapola, de interdicción de drogas ilícitas, decomisos de bienes, procesamiento de narcotraficantes y desarrollar una estrategia amplia de control de estupefacientes”, señaló en su carta.

En la misiva se centró en México para subrayar que no es suficiente lo que realiza López Obrador en la lucha interna contra el trasiego de drogas, el crimen organizado y los cárteles del narcotráfico.

Es esencial la cooperación total de México para reducir la producción de heroína y confrontar la producción ilícita de fentanilo y cada forma de tráfico de drogas que cruzan todos los puertos de entrada a Estados Unidos”, reiteró.

Reconocimiento a México

Trump reconoció en su carta a los legisladores federales de su país que los militares y agentes mexicanos, cooperan “valientemente” con sus contrapartes estadounidenses para confrontar a las agrupaciones del crimen transnacional dedicadas al trasiego de enervantes.

Sin embargo, destacó la necesidad de “observar un compromiso unificado y sostenible de parte del gobierno de México que incluya al de los militares y agencias civiles para trabajar con sus socios extranjeros”.

Junto con México, las otras 21 naciones señaladas como las principales en producción y tránsito de drogas son: Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Burma, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, Nicaragua, Paquistán, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela.

Cabe mencionar que la designación del presidente de Estados Unidos, implica que el Congreso federal debe determinar si anula o reduce el apoyo económico que anualmente asigna a las 22 naciones que integran la lista.

Fuente: Grupo fórmula.

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Roban dentro de una iglesia en plena misa

Un video fue difundido en redes sociales capta el momento exacto de un robo...

Pioneros de la vacuna contra el COVID ganan el Nobel de Medicina 2023

Katalin Karikó y Drew Weissman ganaron el Premio Nobel de Medicina 2023. La distinción es por...

NASA trae a la tierra una muestra de asteroide

Por primera vez en su historia, la NASA logró traer a la Tierra una muestra de un asteroide, que...

Azotan sismos a Colombia

La tierra estremece a la capital de Colombia y otras ciudades del país. En las...

Condena el Papa, asesinato de candidato en Ecuador

El papa Francisco condenó como un acto violento sin razón de ser el asesinato del candidato...

Día mundial de los océanos

Por Cristian de Jesús Vargas Quino** Como es de nuestro conocimiento todos los 8...