Continúa la Expedición “500 años de la segunda ruta de Hernán Cortés”

Published on

El viernes 23 llegará a Xalapa


Por: Mario Rafael León

En el tercer día de la Expedición “500 años de la segunda ruta de Hernán Cortés: de Villa Rica a Xicochimalco”, Mario Jesús Gaspar Cobarruvias, asesor histórico de varios ayuntamientos, refiere su travesía de Cempoala a Paso del Bobo, la Gloria y Ciudad Cardel, poblaciones que, de acuerdo a relatos históricos, visitó Cortés y su ejército a su paso hacia México-Tenochititlan hace cinco siglos.

Su crónica es la siguiente:
“Pasé una noche muy incómoda debido al acoso de insectos en el sitio donde dormí, pero a las 9 am estuve listo para la partida… pasé a la zona arqueológica (de Cempoala)… Había un destacamento militar vigilando cerca de la entrada. Puse rumbo hacia el río Actopan, visitando otros dos sitios prehispánicos afuera de la zona arqueológica y caminé hacia el oriente.

“Ahí se me acercaron un señor y dos jóvenes muy educados y amables de los Testigos de Jehová. conversamos de religión e historia, me tomaron fotos e intercambiamos su literatura por mis trípticos, tras explicarles que este día se cumplen 500 años de la partida del ejército interracial de Cortés, formado por expedicionarios de varias naciones y regiones de Europa, indígenas totonacas, taínos y mexicas así como africanos, hacia Tenochtitlan.

“Siguiendo sus huellas a 5 siglos de distancia, llegué al asentamiento del Paso del Bobo a través de senderos entre cañaverales y carreteras que usan los camiones cañeros. Está población tiene sus calles muy limpias y un parque con sus letras turísticas y pinturas dedicadas al simpático pececito el Bobo. Crucé el puente sobre el río Actopan y llegué a La Gloria, donde tienen un gran y emotivo mural sobre la importancia de la caña y el ingenio en ambas localidades. Visité su parque y su iglesia dedicada a San Felipe de Jesús, así como la entrada del famoso ingenio azucarero.

“Posteriormente, me dirigí a la ciudad José Cardel, para retomar el camino real que viene desde La Antigua. (En Cardel) documenté su centro histórico, el palacio municipal con su  reloj monumental y gran escudo de armas en piedra. Visité todos los monumentos y placas de esta área, así como el puente y la estación del ferrocarril.

“Mañana (sábado) emprenderé la marcha hacia Paso de Varas, Chichicaxtle, El Muerto y la Ventilla (hoy Puente Nacional), siguiendo el rastro del camino real viejo del siglo XVI y de la Ruta de Cortés hacía La Rinconada… en un ambiente de temperaturas superiores a 40 grados y con señales de que se aproximan las fuertes y muy esperadas lluvias de agosto que tanto necesitan los campesinos”.

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Crisis de agua potable en San Andrés Tuxtla, es tarea de todos: Rafa Fararoni

*El legislador donó material y cemento para la construcción de dos tanques de almacenamiento...

Hoy, el frente frio 6 producirá lluvias puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz

Ø  Se pronostica evento de Norte en el Golfo de México, Península de Yucatán...