En Veracruz hay observancia del marco normativo del endeudamiento del estado

0
4

Presentará el Orfis un informe especial del proceso de reestructuración de la deuda pública

 


Por: Mario Rafael León

En Veracruz, se producen acciones concurrentes en los poderes Ejecutivo y Legislativo a las que se suma la competencia desde el Órgano de Fiscalización Superior de Veracruz (Orfis) en la observancia del marco normativo del endeudamiento del estado; muestra de ello es que hace unos días se realizó el “Taller de buenas prácticas en materia de disciplina financiera y deuda pública”, organizado por la Coordinación Regional Centro Golfo de la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental A. C. (Asofis) y el Orfis, informa este lunes Lorenzo Antonio Portilla Vásquez, auditor general del Orfis.

En dicho evento, inaugurado por Alberto Javier Segovia Blumenkron, coordinador nacional de la Asofis y auditor superior del estado de Puebla, “coincidimos con nuestros homólogos de Tlaxcala, Tabasco, Hidalgo, Quintana Roo y Chiapas en la importancia de establecer de manera coordinada, metodologías de revisión que permitan mejorar los controles internos y externos en el desempeño de nuestras funciones con el propósito de construir mejores esquemas de información, transparencia y rendición de cuentas que permitan promover la efectividad y la calidad del gasto público”.

En este marco, dice el auditor del estado en su informe, compartir la experiencia alcanzada en Veracruz refrendó el liderazgo en fiscalización superior gracias al diseño, instrumentación y operación de las plataformas tecnológicas que se han creado y que son motivo de reconocimiento nacional. Actualmente el Orfis es una institución exportadora de programas y de sistemas de información con prestigio, que son puente eficaz con una ciudadanía más participativa en materia de fiscalización.

De manera simultánea a dicho taller, indica el titular del Orfis en su informe, se observa la propuesta de reestructuración de la deuda pública que el Poder Ejecutivo ha presentado a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefipplan) para su análisis y eventual aprobación ante la LXV Legislatura estatal; con ella se busca disminuir de 21.5 años en promedio a 20 años el pago de la deuda pública de Veracruz abriendo la licitación para la reestructuración a todos los bancos interesados.

“La tasa de interés que ahora es de 1.17 por ciento podría pasar a 0.90 o incluso menos. Es oportuno reconocer que actualmente las condiciones del mercado financiero son más favorables para el Estado y esto debe ser aprovechado por el gobierno estatal para que los ahorros que se alcancen en la pretendida reestructura del endeudamiento sean utilizados en el bienestar de la sociedad veracruzana”, indica.

Lorenzo Antonio Portilla Vásquez refiere que lo anterior es el objetivo común que orienta su trabajo y que el ente fiscalizador asume que cuidar el dinero de los veracruzanos es una tarea capital y conjunta. “Por nuestra parte, presentaremos un informe especial del proceso de reestructuración de la deuda pública que emprendió la administración estatal anterior, cuyos registros revelarán si los recursos de la deuda se usaron en los fines para los cuales fue contratada.

 

La nueva realidad social y económica que se vive obliga a adecuar los términos en los que el endeudamiento público debe aplicarse; por lo tanto, sí es pertinente plantear un mejor esquema que fortalezca las finanzas públicas del estado, que desahogue la carga financiera de los municipios y que beneficie sensiblemente a la población a través de una mejor reorientación del gasto público”, manifestó.

En su informe, el auditor general del estado manifiesta que la sociedad veracruzana puede estar segura que el Orfis siempre está atento y actuante haciendo valer la Ley de Disciplina Financiera para las Entidades Federativas y Municipios, pues el ente fiscalizador se debe al mismo espíritu que guía este ordenamiento: los principios de legalidad, honestidad, eficacia, eficiencia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control y rendición de cuentas.