Recrean la primera ruta de Hernán Cortés

Published on

Se conmemora el importante acontecimiento en la vida del país


Por: Mario Rafael León

Desde el domingo nueve de junio, integrantes del equipo de Exploración y Estudio del Camino Real Veracruz-México (Exescr) iniciaron la expedición documental “500 años de la primera Ruta de Hernán Cortés”.

Durante una semana, los integrantes del equipo seguirán lo más fielmente posible las huellas de la expedición cortesiana, caminando y haciendo diversos trabajos documentales, son 78 kilómetros a través de los municipios Veracruz, La Antigua, Úrsulo Galván y Actopan.

“Haremos la conmemoración de este acontecimiento importante en la vida de este país, a través de la experiencia vivencial y el trabajo científico en casi las mismas fechas y duras condiciones climáticas que experimentaron los expedicionarios europeos y africanos de Cortés hace cinco siglos”, expresa Mario Jesús Gaspar Cobarruvias, jefe expedicionario.

Los resultados con la crónica de viaje, se publicarán en forma de libro, presentándose también exposiciones del material fotográfico que se obtenga y diversas conferencias al público en general.

La primera jornada inició el domingo nueve de junio con Mario Jesús Gaspar Cobarruvias, asesor histórico de varios ayuntamientos, Ana María Andrade y Marcos Zurita Gamboa. Esta primera jornada inició en la Plaza de la República, y finalizó en el balneario Jardínes de Chalchihuecan,

El equipo expedicionario inició la segunda jornada en la playa Chalchihuecan para terminar en La Antigua, desde donde inició la tercera jornada que terminó en Ciudad Cardel.

Para la cuarta jornada, realizada este miércoles, el objetivo fue llegar a Cempoala. “Con nuestra velocidad de avance actual, estamos haciendo los mismos tiempos que Hernán Cortés, en opinión de Bernal Díaz del Castillo y otros cronistas del siglo XVI que hemos consultado”.

Durante la cuarta jornada, refiere Mario Jesús Gaspar, los integrantes del equipo expedicionaro recorrieron las calles de Cempoala documentando sus canales y extraordinaria variedad en flores, hasta llegar a la zona arqueológica. “Ahí nos recibió mi estimado amigo Alfredo López García, guía certificado, con quien recorrimos el sitio y las cuatro entradas al recinto, por donde pudo haber entrado y salido la tropa cortesiana en 1519”.

La crónica de este día refiere que el equipo visitó la hermosa iglesia de San José de la Montaña, el parque dedicado al tlatoani mexica Cuauhtémoc, un viejo cine en desuso, viejas casas con arquitectura neoclásica del siglo XX y el monumento a la mujer más pequeña del mundo.

La jornada del jueves se desarrollará camino a Palmas de Abajo y Tinajitas.

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

Crisis de agua potable en San Andrés Tuxtla, es tarea de todos: Rafa Fararoni

*El legislador donó material y cemento para la construcción de dos tanques de almacenamiento...

Entra en funciones el nuevo Juzgado de Proceso y Procedimiento Penal Oral del Distrito de Veracruz

Xalapa, Ver., 12 de octubre de 2023.- La Magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, Presidenta...

Eric Cisneros aventaja en encuesta de reconocimiento en MORENA para gubernatura Veracruz

Alcanza 51% de reconocimiento, por encima de Rocío Nahle con el 45%; rezagados Manuel...