Onda Tropical No. 9 afectará Veracruz

0
4

Se esperan lluvias para este fin de semana en el estado


Por: Rafael Palacios

Xalapa, Ver. – Este viernes durante la sesión del Comité de Meteorología realizada en las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) se informó que este fin de semana se generalizará la presencia de lluvias en la entidad, ello por efectos de la Onda Tropical No. 9 que se registra en el Oceano Atlántico, en tanto la Onda Tropical No. 8 genera lluvias en estados del Pacífico Mexicano.

En la conferencia también se mostraron imágenes del satélite con detalles del recorrido del polvo procedente del desierto del Sahára, que se movió por el Mar Caribe, llegando hasta el noroeste del Golfo de México, siendo poco perceptible en Veracruz por las lluvias y teniendo nula presencia en la región del noroeste del Golfo de México.

Federico Acevedo, meteorólogo de la Secretaría de Protección Civil adelantó que este fenómeno seguirá registrándose, pero con menor intensidad durante el mes de julio, y dijo que sus efectos serían visibles si los amaneceres en las costas se tornan en tonalidades naranjas.

Sobre la temporada de huracanes, que recientemente comenzó se dio a conocer que sólo se han registrado dos fenómenos: Andrea (en el Atlántico) y Alvin (en el Pacífico), de este último se reveló que segundo ciclón tropical más tardío en desarrollarse en comparación con temporadas anteriores.

Los meteorólogos de Conagua y Protección Civil de Veracruz previeron también que los efectos de la canícula (es decir los 40 días más calurosos del año) variarán tanto en el estado como el país y no cuenta con una fecha definida de comienzo y término, no obstante, sus modelos indican que podría darse con mayor intensidad en Xalapa y partes de la región montañosa central, y con un menor o nulo nivel en el Puerto de Veracruz.

En torno al fenómeno de El Niño, el cual se da cuando las temperaturas de los océanos son elevadas, los expertos detallaron que este podría extenderse hasta el invierno, aunque también existe una probabilidad de que este fenómeno pueda disminuir con el enfriamiento marítimo y generar el efecto contrario (conocido como fenómeno de La Niña).

Finalmente, al tomar la palabra, el meteorólogo José Llanos Arias pidió poner mayor atención a las lluvias durante el mes de septiembre, cuando podría haber una tendencia de mayor presencia de las mismas, situación que se extendería hacia los últimos tres meses de este año.