Facebook niega que Zuckerberg violó la protección de datos

Published on

La FTC reabrió la investigación para determinar si Facebook violó un acuerdo con el regulador sobre la protección de datos de usuarios en 2011


El director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, no violó a sabiendas la regulación sobre el manejo de datos personales de los usuarios, dijo el miércoles la red social sobre un tema controversial que ha sido objeto de una investigación federal durante el último año.

Las autoridades requirieron que Facebook proporcionara correos electrónicos a la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), algunos de 2012, que sugieren que Zuckerberg era consciente, pero no tomó acción ante el acceso de aplicaciones externas a grandes cantidades de datos personales sin el conocimiento de los usuarios de Facebook, informó el diario The Wall Street Journal.

En esta fotografía de archivo del 29 de marzo de 2018, el logotipo de la gigante de las redes sociales Facebook aparece en varias pantallas en el MarketSite de Nasdaq en Times Square, en Nueva York. (AP Foto/Richard Drew, Archivo)

El periódico estadounidense agregó que no había tenido acceso a los documentos, pero que fuentes anónimas habían descrito su contenido.

“Hemos cooperado completamente con la investigación de la FTC hasta la fecha y hemos proporcionado decenas de miles de documentos, correos electrónicos y archivos”, dijo un portavoz de Facebook.

“En ningún punto ni Mark ni otro empleado de Facebook violó a sabiendas las obligaciones de la compañía bajo la orden de la FTC y no existe nigún correo electrónico que indique que lo hayan hecho”, agregó.

La FTC reabrió la investigación para determinar si Facebook violó un acuerdo con el regulador sobre la protección de datos de usuarios en 2011, luego de que se revelara el año pasado que la consultora política Cambridge Analytica había accedido a datos personales de decenas de millones de usuarios mientras trabajaba en la campaña presidencial de Donald Trump.

El acuerdo aprobado por el tribunal de 2011 requería que Facebook notificara a los usuarios cuando comparte datos con terceros, y prohíbe a las redes sociales las prácticas engañosas.
La investigación podría resultar en una multa récord de miles de millones de dólares.

A pesar de las controversias, alrededor de 2.700 millones de personas utilizan al menos una de la “familia” de aplicaciones de la compañía, incluida la red Facebook, Instagram y las aplicaciones de mensajería WhatsApp y Messenger.

Fuente: Debate

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Roban dentro de una iglesia en plena misa

Un video fue difundido en redes sociales capta el momento exacto de un robo...

Pioneros de la vacuna contra el COVID ganan el Nobel de Medicina 2023

Katalin Karikó y Drew Weissman ganaron el Premio Nobel de Medicina 2023. La distinción es por...

NASA trae a la tierra una muestra de asteroide

Por primera vez en su historia, la NASA logró traer a la Tierra una muestra de un asteroide, que...

Azotan sismos a Colombia

La tierra estremece a la capital de Colombia y otras ciudades del país. En las...

Condena el Papa, asesinato de candidato en Ecuador

El papa Francisco condenó como un acto violento sin razón de ser el asesinato del candidato...

Día mundial de los océanos

Por Cristian de Jesús Vargas Quino** Como es de nuestro conocimiento todos los 8...