Veracruz en riesgo de abasto de medicamentos antirretrovirales

0
6

Denuncian que podrían comprarse de manera costosa y sin licitación


Por: Mario Rafael León

Ante el desabasto de medicamentos antirretrovirales en Veracruz y otros estados, se advierte que el gobierno federal resolverá la situación de la forma más costosa, que es haciendo compras emergentes y adjudicaciones directas, y también de la forma que más afecta a los usuarios; es decir cambiando esquemas cuando éstos deben obedecer a falla terapéutica o a alguna mejora para el usuario y no a que no esté disponible el tratamiento porque el gobierno no lo compró a tiempo.

La especialista refiere en un documento que hasta ahora, el gobierno federal no ha realizado el proceso de compra de los medicamentos antirretrovirales y que en ningún caso se justifica la suspensión o incumplimiento de las obligaciones estatales para cumplir con los derechos humanos.

En el documento, expresa que la falta de compra de medicamentos antirretrovirales implica violación de derechos humanos, así como de las leyes que de ese hecho se deriven y que también se violan acuerdos internacionales en VIH/sida. “Por ello, haremos uso de todos los instrumentos que la ley prevé para la defensa de los derechos de las personas con VIH o con sida e incluso, llevaremos la situación a los tribunales nacionales y en su caso internacionales”, aseguró.

“La falta de entrega oportuna de medicamentos, no sólo provoca detrimento a la salud y la vida de las personas con VIH o con sida, sino que también el virus desarrolle resistencias a los mismos, lo que, además, implicaría mayores erogaciones ante la necesidad de proporcionar tratamientos más costosos a quienes pudieran resultar con afectaciones por el desabasto. Frente a esta delicada situación, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, solicitó medidas cautelares y reiteró, el uno de mayo, el llamado a la Secretaría de Salud federal para que garantice la entrega oportuna y continua de medicamentos antirretrovirales”, asevera Patricia Ponce

La académica expresó que según el sistema Salvar, al corte del 10 de abril, la situación en el estado de Veracruz era la siguiente: En el almacén de Sesver: de 39 claves de antirretrovirales sólo tenía cinco en existencia.

De 36 claves de medicamentos antirretrovirales, que se utilizan en los Capasits del estado, siete presentan desabasto y el resto sólo alcanzaban para cubrir entre 15 días y un mes (a partir del 10 de abril). En los Capasits, agregó, el desabasto se presenta de la siguiente manera: Coatzacoalcos: ocho claves en desabasto; Poza Rica: tres claves; Río Blanco: dos claves; Veracruz: siete claves; y Xalapa: cinco claves en desabasto.