Cada año, el organismo capacita a sus combatientes, brigadas rurales y personal de protección civil para combatir los incendios
Debido a las condiciones de sequía, las cargas de pastos secos y la falta de lluvia, mayo es históricamente el mes en el que más se registran incendios forestales en el país, advirtió la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Los combatientes deben usar un equipo de protección que consiste en casco, botas especiales, pantalón y camisola de algodón, una monja o cubre nucas, goggles, tapones para los oídos, guantes de carnaza y mascarilla de carbón activado.
Además, deben manejar herramientas, moto sierra y GPS, y contar con una excelente condición física.
Por ello, exhortó a las personas que no tengan preparación como combatientes a que, por su seguridad, no intervengan en un incendio ya sea en bosques, selvas, manglares, zonas áridas o semiáridas.
Añadió que las personas que sí están capacitadas no deben trabajar por cuenta propia, sino como parte de una brigada y estar siempre en coordinación con las autoridades a cargo.
Fuente: ADN40