Los golpes de calor e insolación son frecuentes en días con altas temperaturas
Por: Itzel Sandoval
La presencia de las altas temperaturas registradas en la entidad trae consigo insolación y golpes de calor, los cuales se presentan cuando una persona, sin importar la edad, se expone de manera directa al sol y sin la protección adecuada, dio a conocer el médico familiar, Fernando Alarcón López.
En los casos más graves, detalló el médico, la insolación puede provocar fiebres altas, visión borrosa, incapacidad para pensar de forma clara, deshidratación, desorientación, confusión espacial, convulsiones y delirios.
Destacó que este tipo de afectaciones en la salud se registran porque las personas no tienen la precaución necesaria y durante los días soleados realizan actividades al aire libre sin la protección que requieren.
Consideró que, aunque todas las personas están expuestas y tienen la posibilidad de sufrir algún golpe de calor e insolación, los adultos mayores y los menores de edad son los que más peligro representan.
Los principales síntomas registrados con la exposición al sol son: congestión facial, dolor de cabeza en la región frontal, náuseas, vómitos, fatiga, calambres musculares, sed intensa, sudoración excesiva, alteración de la conciencia y convulsiones.
Para ello, se recomienda: trasladar la persona afectada a un espacio de sombra, fresco y con amplia ventilación, colocarlo en posición semi sentada (recostada) y con el cuello en extensión para mejorar la respiración, aplicar compresas o paños mojados en la frente y nuca para regular la temperatura corporal, hidratarlo con pequeños sorbos de agua (no en abundancia).
Una vez que los síntomas estén controlados, la persona debe ser trasladada a un hospital para obtener su seguimiento clínico, pues de no hacerlo podría aumentar el riesgo en la salud.