AMLO: “Desabasto en Tabasco tiene que ver con la perversidad de los corruptos”

Published on

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que de ser necesario Marcelo Ebrard Casaubón secretario de Relaciones Exteriores saldrá del país en busca de medicamentos por las farmacéuticas se niegan a ofertar


El presidente, Andrés Manuel López Obrador afirmó que, de ser necesario, Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores saldrá del país en busca de estos, esto es tras denunciar que el desabasto de medicamentos que se vive en Tabasco se debe a que las farmacéuticas se niegan a ofertar.

Si es necesario, se va Marcelo por los medicamentos, este es un Gobierno humanista que nunca dejará sin medicamentos a la población. Este desabasto tiene que ver con la perversidad de los corruptos que quisieran seguir con el mismo régimen”, indicó.

El mandatario mencionó que en administraciones pasadas, cuando se hacía una licitación e incluso una compra consolidada de medicamentos, el Gobierno buscaba adquirir determinadas claves y las compañías se coordinaban para ofertar menos y así se declaraban claves desiertas, lo que después generaba que las autoridades compraran a mayores costos.

La licitación era de mil 500 claves, por ejemplo, y las empresas se ponían de acuerdo y solo vendían mil; entonces 500 quedaban desiertas para que se compraran por urgencia y a sobre precio, se pagaba por estos medicamentos dos o tres veces más y ahí perdía Hacienda entre 200 y 300 por ciento de presupuesto, por eso había predominio de algunas distribuidoras de medicamentos y proveedores”, lamentó.

Al respecto, Hugo López- Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud reiteró que las farmacéuticas se coordinaban para disminuir la oferta de diferentes fármacos, en este punto resaltó la complicidad que había con funcionarios públicos.

Existían diferentes mecanismos de uso faccioso para los insumos de la salud y en casi cualquier esquema de corrupción uno encuentra complicidad de funcionarios públicos, pero no hay que descartar a los agentes privados. En el caso de Tabasco, las empresas se organizaban para disminuir la oferta, eso impacta en el desabasto de producción o distribución de las medicinas”, enfatizó.

Comentó que ese “modus operandi” provocaba que el Gobierno federal se quedara con insumos insuficientes y cuando quería comprar los precios ya eran muy elevados.Al reducir por completo la oferta se declaran las claves desiertas, cuando se acerca el tiempo de insuficiencia entonces hay compras emergentes que son desfavorables porque son muy caras”, manifestó.
Agregó que en esta administración se pretende crear un “piso parejo” para todos los participantes de las compras consolidadas.

Fuente: Tribuna

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Hoy, el frente frio 6 producirá lluvias puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz

Ø  Se pronostica evento de Norte en el Golfo de México, Península de Yucatán...

16 mil migrantes llegan a nuestras fronteras a diario: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reportó este lunes 2 de octubre la llegada de hasta...

Sheinbaum niega plagio

* En su tesis de licenciatura La coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la...

Rayo impacta a dos personas en playa (+VIDEO)

MICHOACÁN. El viernes 15 de septiembre en la playa Maruata, un rayo cayó y...

La Carrera con Causa Avon 2023 regresa al formato presencial

Avon anuncia la carrera caminata con causa, “Chécate, corre, mira de nuevo". A lo largo...

Es tiempo del Sur del país: Adán Augusto

Paraíso, Tabasco – En su asamblea informativa en Paraíso, Adán Augusto López Hernández dijo...