Miles de pingüinos bebé murieron ahogados, a causa del cambio climático

Published on

En 2016, año marcado por un clima particularmente caluroso y tormentoso, el hielo sobre el que los pingüinos crían a sus bebés en la Antártida cedió, matando a casi todos los pequeños


Casi todas las crías de una de las colonias más importantes de pingüinos emperadores han muerto debido al derretimiento de su hábitat en los últimos tres años, según un estudio publicado el jueves que describe este caso como “catastrófico”.

La colonia Halley, en el Mar de Weddell en la Antártida, era hasta hace poco la segunda colonia más grande de pingüinos emperadores del mundo, con hasta 25 mil parejas que se reproducen cada año.

Pero las imágenes de satélite estudiadas por el centro británico de investigación de la Antártida (BAS) mostraron que en 2016, un año marcado por un clima particularmente caluroso y tormentoso, el hielo sobre el que los pingüinos crían a sus bebés cedió, matando a casi todos los pequeños, según un comunicado.

Este fenómeno se repitió en 2017 y 2018. Como resultado, esta colonia “casi ha desaparecido”, según BAS.

“Hemos estado rastreando la población de esta colonia y otras colonias en la región durante los últimos 10 años, utilizando imágenes de satélite de alta definición”, explicó Peter Fretwell de BAS.

“Estas imágenes han mostrado claramente un fracaso catastróficos en la reproducción en este sitio en los últimos tres años”, agregó.

El equipo de investigación observó un claro aumento en el tamaño de una colonia vecina, Dawson Lambton, lo que sugiere que muchas de las aves de Halley han migrado a un lugar más seguro.

Según el experto de BAS Phil Trathan, no es posible decir sin ninguna duda que el derretimiento del hielo de la bahía de Halley está relacionado con el cambio climático.

“Pero este fracaso en la reproducción en este sitio no tiene precedentes”, señaló. El emperador es el más grande de todos los pingüinos, pero es particularmente vulnerable al cambio climático.

Sus poblaciones podrían disminuir hasta en un 70 por ciento a finales de siglo. En los últimos tres años prácticamente no han nacido crías de pingüino emperador en su segunda zona de reproducción más grande en la Antártida, y el inicio de este 2019 parece igual de sombrío, de acuerdo con un nuevo estudio.

Fuente: Milenio.

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Roban dentro de una iglesia en plena misa

Un video fue difundido en redes sociales capta el momento exacto de un robo...

Pioneros de la vacuna contra el COVID ganan el Nobel de Medicina 2023

Katalin Karikó y Drew Weissman ganaron el Premio Nobel de Medicina 2023. La distinción es por...

NASA trae a la tierra una muestra de asteroide

Por primera vez en su historia, la NASA logró traer a la Tierra una muestra de un asteroide, que...

Azotan sismos a Colombia

La tierra estremece a la capital de Colombia y otras ciudades del país. En las...

Condena el Papa, asesinato de candidato en Ecuador

El papa Francisco condenó como un acto violento sin razón de ser el asesinato del candidato...

Día mundial de los océanos

Por Cristian de Jesús Vargas Quino** Como es de nuestro conocimiento todos los 8...