El Ministerio de Sanidad del Congo señala que son más de mil las personas contagiadas y además de 600 muertos por ébola, las cifras podrían dispararse
En un informe oficial con datos actualizados hasta el 23 de marzo, las autoridades sanitarias señalan una cifra en mil nueve contagios, y de estos 944 ya se encuentran confirmados en laboratorio, mientras que existen 65 probables, con respecto a los decesos de 629 habitantes, 564 dieron positivo en el laboratorio de análisis.
Las cifras anteriores han puesto en alerta a la nación, debido a que los números indican que el ébola se encuentra de forma alarmante en una visible etapa de brote, por lo que el número de casos de ébola de nuevo está en aumento. Tan solo de la semana pasada a este día, se han presentado 58 casos nuevos: el número más alto en una semana en 2019, señala en un comunicado el director de respuesta a emergencias del Comité Internacional de Rescate Tariq Riebl, en la República Democrática del Congo.
“Estos números muestran que, a pesar del arduo trabajo realizado, este brote está lejos de terminar”, señala Riebl, quien además indica que esta epidemia de ébola todavía podría perdurar entre “seis a doce meses”, después de que fuera declarada el 1 de agosto en las provincias nororientales de Kivu del Norte e Ituri.
Se menciona que el avance lento que hay en la lucha contra el ébola se debe a que por primera vez, se encuentre en una zona en conflicto con decenas de milicias y grupos armados, además del rechazo de varias comunidades a recibir el tratamiento.
El brote más devastador de ébola a nivel mundial ocasionó 11 mil 300 muertos y más de 28 mil 500 infectados, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esto fue en marzo de 2014 en Guinea-Conakri.
Fuente: Laverdadnoticias.