Pretenden implementar política educativa para rescatar al Normalismo veracruzano

0
5

Gobernador asegura que se revisarán planes de estudio


Por: Itzel Sandoval

El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, dio a conocer que durante su administración se implementará una política educativa que permita el rescate del Normalismo en Veracruz.

Refirió que la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen” es un referente en la formación de docentes, por lo que se tienen que analizar y mejorar los planes de estudio que se ejecutan en las aulas.

“Tenemos que revisar los programas con los que se forman los docentes, tenemos que ser críticos y pensar en que estos formadores se dirigen a otra realidad, que no es la de hace años y para la cual deben estar preparados” dijo.

Refirió que pretende levantar al Normalismo del estado, sobre todo al verse las condiciones que se tienen en las zonas rurales, donde cada vez hace más falta la atención de especialistas educativos.

“No es lo mismo la educación que reciben los niños de estas escuelas (en las zonas urbanas), a la reciben menores indígenas que están en las zonas rurales. Los maestros deben estar conscientes de dónde está la acción transformadora, de dónde se encuentran los principales problemas a resolver” expuso.

Refirió que se cuenta con un problema con los egresados, pues algunos ya no quieren dar clases en las zonas rurales, donde, consideró, se requiere mayor atención en el ámbito educativo.

“Sabemos que, aunque una buena parte está comprometida en transformar la educación, lamentablemente no en todos se tiene esto, los maestros deben impregnarse de una conciencia transformadora de la realidad en las aulas y por lo tanto tienen siempre que aspirar a irse a aquellas zonas donde más hace falta la juventud, el entusiasmo y el talento porque cuando uno se encuentra en una escuela donde no se tiene nada debemos de hacer arte con la didáctica” expresó.

Y es que señaló que algunos docentes jóvenes le han solicitado ser removidos a las zonas urbanas, al sentirse incómodos dando clases en espacios rurales.

“Nosotros traemos una nueva política educativa que queremos impulsar, queremos que todos los docentes estén preparados para atender a los menores de cualquier zona y con cualquier necesidad, se necesitan personas comprometidas con la educación que se requiere en el estado” agregó.