Neozelandeses respaldan prohibición de armas de fuego

Published on

La primera ministra, Jacinda Ardern, evaluará este lunes cambios a las leyes de posesión de armas, entre los que se incluye una prohibición a la propiedad de fusiles semiautomáticos


CHRISTCHURCH.- La promesa de la líder de Nueva Zelanda de fortalecer las leyes de posesión de armas tras la masacre en dos mezquitas en Christchurch fue bien recibida por la impactada población.

La primera ministra, Jacinda Ardern, dijo que su gabinete considerará los detalles de los cambios el lunes. Agregó que las opciones incluyen una prohibición a la propiedad de fusiles semiautomáticos, que fueron utilizados con un efecto devastador en Christchurch, y la recompra financiada por el gobierno de las nuevas armas prohibidas.

Aunque la restricción para la posesión de armas es una lucha política en Estados Unidos, el propietario de un arma en Christchurch, Max Roberts, de 22 años, predijo que Ardern no enfrentará una fuerte oposición.

No habrá oposición. No hay un movimiento en Nueva Zelanda para eso. Nuestra prensa y política es más de izquierda”, dijo Roberts, un carpintero que usa armas para cazar.

Elliot Dawson, quien sobrevivió al tiroteo en la mezquita Lindwood en Christchurch escondiéndose en el baño, espera que Nueva Zelanda siga los pasos de Australia en cuanto al control de armas.

En Australia, una extensa prohibición para poseer fusiles semiautomáticos y la recompra de armas financiada por el gobierno redujo el arsenal civil del país en casi una tercera parte.

La prohibición siguió a una masacre en 1996 cuando un hombre actuando por cuenta propia utilizó fusiles de asalto para matar a 35 personas en Tasmania.

Personalmente, no creo que las armas deban ser legales para nada. Quizás en algún caso extremo de defensa personal, pero no creo que se necesiten armas de fuego de ese tipo”, dijo Dawson.

Nueva Zelanda no es Estados Unidos. Estados Unidos tienen otra situación totalmente diferente. Creo que en Estados Unidos probablemente sería más peligroso quitar las armas a la gente. Pero aquí, creo que no las necesitamos para nada”, consideró.

Nueva Zelanda fue representada en una reunión de ministros policiales australianos el 10 de mayo de 1996, dos semanas después de la masacre en Tasmania, donde se acordó la prohibición de armas largas semiautomáticas con excepción de los profesionales con licencia.

La relación de Nueva Zelanda con Australia, su vecino más cercano, es más de un estado.

Nueva Zelanda fue la única de las nueve jurisdicciones en la reunión en rechazar la medida.

Philip Alpers, un analista de leyes de armas de la Universidad de Sidney, dijo que Nueva Zelanda rechazó la reforma más importante de una serie de restricciones relacionadas con armas que redujeron por la mitad la tasa de muertes por armas de fuego en Australia.

(Si Nueva Zelanda) no hubiera sido la excepción ese día y hubiera hecho lo que hizo Australia, esto no habría sucedido”, dijo Alpers en referencia a la masacre.

fuente: Excélsior.

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Roban dentro de una iglesia en plena misa

Un video fue difundido en redes sociales capta el momento exacto de un robo...

Pioneros de la vacuna contra el COVID ganan el Nobel de Medicina 2023

Katalin Karikó y Drew Weissman ganaron el Premio Nobel de Medicina 2023. La distinción es por...

NASA trae a la tierra una muestra de asteroide

Por primera vez en su historia, la NASA logró traer a la Tierra una muestra de un asteroide, que...

Azotan sismos a Colombia

La tierra estremece a la capital de Colombia y otras ciudades del país. En las...

Condena el Papa, asesinato de candidato en Ecuador

El papa Francisco condenó como un acto violento sin razón de ser el asesinato del candidato...

Día mundial de los océanos

Por Cristian de Jesús Vargas Quino** Como es de nuestro conocimiento todos los 8...