La Real Academia Española lo hace de nuevo y responde a sus seguidores en Twitter sobre el uso “apropiado” de la palabra: “Puto”
Como recordarás, hace unas semanas la Real Academia Española (RAE) resolvió una interrogante, a través de su cuenta oficial de twitter (@RAEinforma), que dejó a más de uno con la boca abierta.
En pocas palabras la pregunta rezaba si “te invito a mi casa a ver Netflix” se escribe con G o con J”, a lo que la RAE contestó:
“En cualquiera de sus acepciones, en el verbo ‘coger’ se escriben con ‘g’ las formas en que el sonido [j] va ante ‘e’, ‘i’: coger, cogía; y con ‘j’ las formas en que ese sonido va ante ‘a’, ‘o’: cojo, cojamos”.
Hola @RAEinforma la siguiente es una duda muy frecuente entre nosotros los usuarios de Twitter.
Quisiéramos saber si "Te invito a mi casa a ver Netflix" se escribe con G o con J.
Desde ya, muchas gracias.
— lucio (@LuciooFerreyra) February 12, 2019
Sin embargo, la Academia sorprendió de nuevo el pasado 7 de febrero de 2019, luego de resolver una duda en torno al uso correcto de la palabra “puto”.
Todo comenzó con la pregunta de un usuario bajo el nombre de “La vecina rubia”:
“Hola @RAEinforma ! Sé que la frase “me puto encanta” no es muy fina.
Pero… ¿usar ese “puto” como antífrasis y para ponderar, es correcto?”
A lo que la RAE contestó:
“#RAEconsultas Este uso de «puto», propio del habla coloquial de algunas zonas, se debe evitar en el uso culto general”.
#RAEconsultas Este uso de «puto», propio del habla coloquial de algunas zonas, se debe evitar en el uso culto general.
— RAE (@RAEinforma) February 7, 2017
No obstante, ahí no acabó el asunto, ya que más usuarios se fueron sumando al debate interrogando a la Academia con respecto al uso del malsonante como adverbio o prefijo.
En conclusión, la RAE aclaró que “puto” puede ser utilizado como adjetivo minimizador (“ni un puto duro”), para manifestar fastidio (“todo el puto día”), o como intensificador positivo (“Eres el puto amo”).
#RAEconsultas La NGLE (13.6j: https://t.co/GVYgxHEyDy ) describe el uso del término malsonante «puto» como adjetivo minimizador («ni un puto duro») o para manifestar fastidio («todo el puto día»). En el argot juvenil de Esp. funciona como intensificador positivo (1/2)
— RAE (@RAEinforma) March 6, 2019
#RAEconsultas …, como en «Eres el puto amo». En ese registro, además del adverbio «putamente» ('muy': «putamente mal»), se registra el uso de «puto» como prefijo intensificador: «Me putoencanta». Por ser un elemento átono, la grafía recomendable es univerbal. (2/2)
— RAE (@RAEinforma) March 6, 2019
Fuente: La Verdad