José Hernández y NASA lanzarán primer nanosatélite mexicano

Published on

Será puesto en órbita por la NASA el próximo mes de octubre, lleva por nombre “AztechSat 1” y fue diseñado por alumnos y maestros de la UPAEP


El primer nanosatélite mexicano será puesto en órbita por la NASA el próximo mes de octubre. Lleva por nombre “AztechSat 1” y fue diseñado por alumnos y maestros de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

En entrevista con Francisco Zea, el astronauta de origen mexicano José Hernández, asesor del proyecto, comentó que “cuando sea puesta en órbita, la UPAEP será la primera universidad en tener un satélite en operación, es un momento histórico para México”.

Explicó, además, que entre las ventajas de este satélite están el tamaño, es un cubo de 10 centímetros de largo, ancho y profundidad; los satélites regulares son del tamaño de un auto, con un costo aproximado de cinco millones de dólares por nanosatélite frente a los 300 millones de dólares de otros satélites, los cuales “son una inversión que deben tener en operación de 18 a 20 años para sacarle la utilidad y en 18 o 20 años la tecnología cambia mucho. Los satélites más pequeños son más económicos, su vida es más corta y pueden ser cambiados cada 5 o 6 años”, afirmó Hernández.

La idea es tener un conjunto de nanosatélites alrededor del mundo que puedan comunicarse entre sí, así como con otros satélites sin la necesidad de una unidad en la Tierra.

Entre sus aplicaciones estará el monitoreo de los volcanes alrededor del mundo y diversos usos comerciales.

Por su parte, el vicerrector de la UPAEP, Eugenio Urrutia, explicó que en el nanosatélite trabajan alumnos y maestros de once especialidades diferentes.

El costo del lanzamiento sería de 100 mil dólares, pero debido a la investigación y desarrollo que está haciendo la universidad, la NASA lo lanzará gratis.

“Siempre tuve la ilusión de ayudar a México, especialmente a los estudiantes, a que le entren más a la tecnología aeroespacial, con este proyecto vi la oportunidad perfecta, por eso invité a la NASA. Es una gran oportunidad para que México sea un miembro viable de la comunidad aeroespacial2, agregó José Hernández.

Fuente: Excelsior

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Hoy, el frente frio 6 producirá lluvias puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz

Ø  Se pronostica evento de Norte en el Golfo de México, Península de Yucatán...

16 mil migrantes llegan a nuestras fronteras a diario: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reportó este lunes 2 de octubre la llegada de hasta...

Sheinbaum niega plagio

* En su tesis de licenciatura La coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la...

Rayo impacta a dos personas en playa (+VIDEO)

MICHOACÁN. El viernes 15 de septiembre en la playa Maruata, un rayo cayó y...

La Carrera con Causa Avon 2023 regresa al formato presencial

Avon anuncia la carrera caminata con causa, “Chécate, corre, mira de nuevo". A lo largo...

Es tiempo del Sur del país: Adán Augusto

Paraíso, Tabasco – En su asamblea informativa en Paraíso, Adán Augusto López Hernández dijo...