Los científicos continúan experimentando, de momento, con ratones y, en caso de que haya éxito, pasarán a los modelos humanos
Investigadores rusos dieron a conocer un mecanismo para reemplazar neuronas perdidas, lo que podría ser una posible cura para enfermedades como el Alzheimer y Parkinson.
El colaborador científico de la Academia de Ciencias de Rusia en el ámbito de la biología marina, indicó que “se trata de un mecanismo natural para la recuperación potencial de neuronas, lo cual es importante para curar enfermedades neurodegenerativas”.
De acuerdo con la agencia de noticias rusa Sputnik, el nuevo mecanismo tiene mucha importancia, dado que las neuronas de los animales apenas se multiplican. “En los modelos de la biología del desarrollo, en particular de los ratones transgénicos, quedó patente que existe la posibilidad de recuperar neuronas usando otro material celular en las fases tempranas de desarrollo”, dijo el investigador.
Las células gliales, que normalmente desempeñan funciones auxiliares para las neuronas, pueden servir como material capaz de reemplazar las neuronas perdidas, añadió. Diachuk puntualizó a Sputnik que “este mecanismo tiene un gran potencial para el tratamiento de enfermedades relacionadas con la pérdida de neuronas”.
Los científicos continúan experimentando, de momento, con ratones y, en caso de que haya éxito, pasarán a los modelos humanos.
Fuente: Adn40.