Nuevo malware infectó a miles de usuarios Android desde Google Play

Published on

El malware se infiltró en Google Play para infectar a 100.000 personas


Un nuevo malware, bautizado como MobSTSPY, robó datos de 100.000 usuarios de Android en 196 países. De acuerdo a Trend Micro, una de las firmas de ciberseguridad más importantes de Japón, los ciberdelincuentes pudieron acceder a credenciales de acceso a cuentas, ubicaciones, archivos y registros de comunicación. Aún más preocupante, el programa se infiltró en Google Play para llegar a la mayor cantidad de dispositivos posibles.

Los responsables infiltraron el malware en Google Play por medio de apps gratuitas

Utilizaron varias aplicaciones gratuitas, entre ellas un clon del popular Flappy Bird y emuladores. Los expertos no han determinado si las apps incluían código malicioso cuando se subieron a la tienda, pero lo más probable es que lo inyectaron por medio de actualizaciones. En cualquier caso, burlaron los protocolos de seguridad de Google para distribuir el malware.

Al instalarse, MobSTSPY comprueba la conexión del terminal para comunicarse con el servidor que extrae los datos. Es posible obtener información del dispositivo infectado, incluyendo su país de registro y el fabricante. Los atacantes pueden robar mensajes SMS o de WhatsApp, la lista de contactos, capturas de pantalla o grabaciones de audio.

Otra de sus capacidades es iniciar ataques de phishing dentro del dispositivo, ya que puede mostrar ventanas emergentes en todo tipo de webs. Engañan a las víctimas indicándoles que requieren iniciar sesión en Facebook o Google, robando así las credenciales de acceso. Entre los territorios afectados por esta situación encontramos a Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y Asia Oriental.

Google ya eliminó las aplicaciones implicadas

De momento no hay información sobre los hackers responsables, pero todo indica que operan desde la India y regiones cercanas. Afortunadamente, Google ya eliminó las apps involucradas en el ataque, concretamente Flappy Birr Dog, FlashLight, HZPermis Pro Arabe, Win7imulator y Win7 Launcher.

Bharat Mistry, estratega de seguridad en Trend Micro, le dijo al portal ZDNet que “Google impone comprobaciones más estrictas para nuevas apps”. Sin embargo, no ponen tanto cuidado en actualizaciones de las mismas, pues el “nivel de verificación se reduce” cuando en un inicio demostraron su confiabilidad. “Una vez que la aplicación haya adquirido cierta credibilidad y tenga una buena distribución entre usuarios, el desarrollador de la app emitirá una actualización que habilita las funciones maliciosas”, concluyó Mistry.

Fuente: Hiper Textual

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Roban dentro de una iglesia en plena misa

Un video fue difundido en redes sociales capta el momento exacto de un robo...

Pioneros de la vacuna contra el COVID ganan el Nobel de Medicina 2023

Katalin Karikó y Drew Weissman ganaron el Premio Nobel de Medicina 2023. La distinción es por...

NASA trae a la tierra una muestra de asteroide

Por primera vez en su historia, la NASA logró traer a la Tierra una muestra de un asteroide, que...

Azotan sismos a Colombia

La tierra estremece a la capital de Colombia y otras ciudades del país. En las...

Condena el Papa, asesinato de candidato en Ecuador

El papa Francisco condenó como un acto violento sin razón de ser el asesinato del candidato...

Día mundial de los océanos

Por Cristian de Jesús Vargas Quino** Como es de nuestro conocimiento todos los 8...