Trump lleva veto a militares transgénero al Tribunal Supremo

0
5
FORT CARSON, CO - JUNE 15: A soldier salutes the flag during a welcome home ceremony for troops arriving from Afghanistan on June 15, 2011 to Fort Carson, Colorado. More than 500 soldiers from the 1st Brigade Combat Team returned home following a year of heavy fighting and high casualties in Afghanistan's southern Kandahar province. (Photo by John Moore/Getty Images)

Se presentó ante la Corte la documentación necesaria para solicitar su parecer sobre tres casos diferentes que ponen en entredicho la legalidad de esta prohibición


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó hoy al Tribunal Supremo que se pronuncie sobre su proyecto de ley para vetar militares transgénero a las Fuerzas Armadas, informaron medios locales.

El fiscal federal Noel Francisco presentó hoy ante la Corte la documentación necesaria para solicitar su parecer sobre tres casos diferentes que ponen en entredicho la legalidad de esta prohibición y que aún están siendo juzgados por tribunales de apelación.

En agosto del año pasado, el mandatario decidió prohibir la presencia de transexuales en las Fuerzas Armadas, decisión que acabó siendo bloqueada por diversos tribunales al considerar que esta norma atentaba contra el derecho de igualdad.

Aun así, el Ejecutivo siguió trabajando en el asunto y en febrero el Pentágono envió una recomendación a la Casa Blanca en la que, si bien se abogaba por no expulsar a los militares transexuales, se aconsejaba que no se permitiera el alistamiento de personas que pudieran en un futuro querer someterse a una operación de cambio de sexo.

Finalmente, la cartera de Defensa presentó en marzo una normativa que establecía que las personas con “un historial de disforia de género (…) quedan descalificadas del servicio militar excepto bajo circunstancias limitadas”, pero no recomendaba la expulsión de miembros de las Fuerzas Armadas que ya se hubieran sometido a una operación de cambio de sexo.

Tampoco esta normativa se pudo implantar puesto que, además de generar el rechazo de numerosos grupos sociales y de parte del estamento militar, fue nuevamente bloqueada por la Justicia por considerar que atentaba contra los derechos constitucionales por tratarse de una medida discriminatoria.

En su solicitud, la Administración alegó hoy que este bloqueo “ha forzado al Ejército a mantener una política anterior durante casi un año”, a pesar de que un informe elaborado por el Pentágono y suscrito por el secretario de Defensa, James Mattis, establece que la incorporación a filas de estas personas “pone en riesgo la letalidad y eficacia militar”.

Fuente: Noticieros Televisa