El procurador destacó “los espacios especiales para personas con condiciones físicas especiales, la atención médica, los espacios para las madres con niños”.
Apuntó que durante su recorrido por la cárcel habilitada en 2015, comprobó que “todo cumple con las normas internacionales y con las normas Nelson Mandela”.
Rodríguez quedó gratamente impresionado con los programas de capacitación, de educación y de adquisición de experiencia laboral para que las internas “puedan, una vez terminado su programa, obtener empleos”.
En dos años como procurador general de la República Dominicana, Rodríguez ha logrado recabar una cifra récord de 190 millones de dólares por concepto de reparación de daño en casos de corrupción como el de Odebrecht, empresa que en el país caribeño sobornó a funcionarios que recibieron unos 92 millones de dólares.
En cumplimiento a la legislación dominicana, que entre otras cosas permite imponer una multa del doble del dinero usado para sobornos por el infractor, como fue el caso de Odebrecht, los recursos obtenidos por el estado deben ser destinados a la mejora del sistema carcelario.
Vamos a contar con ocho ampliaciones de centros existentes, construcciones de dos penales, uno en una provincia de San Juan de la Maguana y otro en el Gran Santo Domingo que vendría a sustituir al penal de La Victoria, detalló.
De acuerdo a la Dirección de Prisiones del país caribeño, las cárceles dominicanas tienen una sobrepoblación que alcanza el 85 %.
Lograremos resolver el tema del hacinamiento con unas 12.000 posiciones, explicó a Efe Rodríguez. También anunció que los 41 recintos penitenciarios existentes en República Dominicana serán remodelados en “pequeña o gran magnitud” para que estén en condiciones “dignas y humanas”.
Las adecuaciones en infraestructura vendrán acompañadas de una actualización de protocolos para garantizar la reinserción de los internos en la sociedad.
En México, el Procurador General de la República Dominicana sostuvo además un encuentro con su homólogo, Alberto Elías Beltrán, para empaparse de los entresijos del sistema penitenciario y judicial mexicanos.
Nos compartió la experiencia sobre la aplicación del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y fortalecimos los lazos de cooperación entre nuestras naciones, finalizó Rodríguez.