¿Sabes a quiénes afecta el cambio de horario? Aquí te decimos

Published on

El próximo domingo 28 de octubre concluye el horario de verano en varias zonas de la República Mexicana; el reloj debe atrasarse


El próximo domingo 28 de octubre concluye el horario de verano en varias zonas de la República Mexicana y por ello se recomienda a las personas que el sábado 27 de octubre, antes de irse a dormir, atrasen una hora sus relojes.

Para los 33 municipios de la franja fronteriza del norte del país, el horario de verano termina el próximo domingo 4 de noviembre, los cuales son:

Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate, en Baja California. Juárez, Ojinaga, Ascención, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Praxedis G. Guerrero en Chihuahua. Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo, en Coahuila. Anáhuac y Los Aldama, en Nuevo León. Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso, en Tamaulipas.

Cabe señalar que los estados de Sonora y Quintana Roo no participan en el horario de verano, por lo que ambas entidades mantienen su respectivo horario, es decir, no atrasarán sus relojes.

Por otra parte, el horario de invierno causa menos problemas, que el de verano, en la mayoría de la población. Así lo afirma María José Martínez Madrid, doctora en Medicina por la Universidad de Murcia y coordinadora del grupo de Cronobiología de la Sociedad Española del Sueño (SES).

Aunque este horario, que entrará en un par de días, tiene una incidencia especial en niños y adultos mayores.

Esto se debe a que, según la experta, el reloj biológico de estos dos grupos de la población es “menos flexible”, por lo que su adaptación a un horario diferente requiere más tiempo.

Asimismo, Óscar Sans, neurofisiólogo especialista en medicina del sueño y miembro de la junta directiva de la SES, afirma que en los niños se debe a la inmadurez de su sistema nervioso.

El ritmo circadiano está relacionado con el sistema nervioso y los niños tienen ese sistema aún en formación, de forma que todo lo que sea perder rutinas les afecta de manera importante y les hace más vulnerables y sensibles a los cambios”

Fuente: Excelsior

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Hoy, el frente frio 6 producirá lluvias puntuales intensas en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz

Ø  Se pronostica evento de Norte en el Golfo de México, Península de Yucatán...

16 mil migrantes llegan a nuestras fronteras a diario: AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador reportó este lunes 2 de octubre la llegada de hasta...

Sheinbaum niega plagio

* En su tesis de licenciatura La coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la...

Rayo impacta a dos personas en playa (+VIDEO)

MICHOACÁN. El viernes 15 de septiembre en la playa Maruata, un rayo cayó y...

La Carrera con Causa Avon 2023 regresa al formato presencial

Avon anuncia la carrera caminata con causa, “Chécate, corre, mira de nuevo". A lo largo...

Es tiempo del Sur del país: Adán Augusto

Paraíso, Tabasco – En su asamblea informativa en Paraíso, Adán Augusto López Hernández dijo...