El proceso se desarrolló en seis etapas: capacitación virtual y presencial, llenado inicial, validación inicial, solventación, validación final y emisión de informe
Por: Mario Rafael León
Desde el segundo trimestre de 2017, en cumplimiento a las Reglas de Operación de los Consejos de Armonización Contable de las Entidades Federativas, trimestralmente, el Órgano de Fiscalización Superior debe emitir un pronunciamiento respecto de la validez y confiabilidad de la información que presenten los entes públicos, relativa a los avances de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, conforme el marco de referencia establecido por la Auditoría Superior de la Federación a través de la plataforma denominada Sistema de Evaluación de la Armonización Contable (Sevac), informó Lorenzo Antonio Portilla Vásquez, auditor general del Orfis.
En función de lo anterior, señala en su mensaje de este lunes, del 31 de julio al 11 de septiembre se llevó a cabo la evaluación correspondiente al segundo trimestre de este ejercicio en la que participaron los tres poderes públicos, nueve organismos autónomos, 212 municipios, 16 entidades paramunicipales y 50 entidades paraestatales; es decir, 290 entes públicos.
“Este proceso se desarrolló en seis etapas: capacitación virtual y presencial, llenado inicial, validación inicial, solventación, validación final y emisión de informe, en las que se verificó el cumplimiento de las obligaciones vinculadas con registros contables, registros presupuestales, registros administrativos y transparencia, lo que significó un promedio de 120 reactivos por cada ente público evaluado.
Al respecto, los resultados alcanzados fueron los siguientes: Poder Ejecutivo 100%, poderes y organismos autónomos 99.54%, municipios 77.36%, entidades paraestatales 40.38% y entidades paramunicipales 81.56%, haciendo un promedio general para la entidad federativa de 72.13%. Sin embargo, es de destacar el caso de los municipios, toda vez que representan el 73% del universo de entes públicos y en los que, a pesar del cambio de administración, se observa un incremento del 23.38% en relación a la calificación obtenida en la evaluación del cuarto trimestre de 2017 de 53.98%”, señaló.
En su mensaje, el auditor general del Orfis indica que, para mayor detalle, en la evaluación del cuarto trimestre 2017, en el rubro de registros contables, los municipios alcanzaron un promedio de 63.43%, en registros presupuestales del 70.48%, en registros administrativos 53.32% y en transparencia 28.20%, mientras que para este segundo periodo de 2018 lograron un 85.17%, 94.53%, 68.33% y 63.62%, respectivamente.
Como puede observarse, sostiene Lorenzo Antonio Portilla Vásquez, dichas cifras confirman el impacto que han tenido las herramientas tecnológicas desarrolladas por el Orfis en apoyo a su gestión financiera y administrativa, toda vez que los 196 municipios que han implementado el Sistema de Información y Gestión Municipal Armonizado de Veracruz (Sigamaver) tienen la posibilidad de atender las obligaciones de registros contables y presupuestales, así como generar los reportes e informes que deben difundir en sus portales de internet.
“En este sentido, es de reconocer el trabajo realizado por los municipios de Cosamaloapan de Carpio, Cotaxtla, Jalacingo, Medellín, Oteapan, Perote, San Andrés Tuxtla, Tempoal, Tezonapa y Veracruz, que obtuvieron una calificación promedio del 100% a partir de las evidencias presentadas; así como el promedio alcanzado por las entidades paramunicipales, en virtud de que es el primer año en el que participan en este proceso de evaluación y en general el de todos los entes públicos que consiguieron calificaciones por encima del 90%, ubicándolos dentro de un rango de cumplimiento alto”, expresa.
El servidor público expresa que el objetivo es que en las evaluaciones subsecuentes se continúen incrementando los niveles de avance enunciados con anterioridad y posicionar a Veracruz en los primeros niveles de cumplimiento, considerando que es el tercer estado con mayor número de municipios.
“Si desean conocer los resultados obtenidos por cada municipio en esta evaluación, pueden hacerlo a través de la aplicación mapas de cumplimiento en nuestro portal de internet http://www.orfis.gob.mx/mapa-de-cumplimiento-municipal-2/ y en próximas fechas en la página del Consejo Nacional de Armonización Contable en el apartado de Transparencia http://www.conac.gob.mx/es/CONAC/Transparencia”, puntualizó.
El Corresponsal, en el lugar de la noticia.