Vista desde el antiguo Jardín de Moctezuma; Bernal Diaz del Castillo describe físicamente al emperador supersticioso.
La ciudad cayó por la tarde
Hace 497 años cayó Tenochtitlán después de una defensa férrea de sus habitantes que durante algunos meses padecieron falta de alimentos y agua, además de ser víctimas de enfermedades.
La ciudad cayó por la tarde, según historiadores, y no fue ocupada sino hasta varios meses después a causa de la gran mortandad y la peste.
Un poema escrito en náhuatl refiere:
“Ve ahí donde enterraste el corazón de Copil y vas a ver un águila devorando una serpiente, porque en tanto que perdure el mundo, no acabará, no terminará la gloria, la fama de México-Tenochtitlan”.
Los aztecas usaban una combinación de sistemas para controlar el paso del tiempo.
el calendario Xiuhpohualli era un calendario solar de 365 días de duración. Regulaba el ciclo de los festivales de cada temporada a lo largo del año y también regulaba la agricultura.
En el escudo nacional de México, el águila está inspirado en la leyenda de la fundación de Tenochtitlán, la cual narra que el dios Huitzilopoztli indicó a los aztecas, después mexicas, que establecieran su ciudad donde encontraran a un águila posada en un nopal devorando una serpiente.
Vista desde el antiguo Jardín de Moctezuma; Bernal Diaz del Castillo describe físicamente al emperador supersticioso.