Se ubica en el Top 10 de países con facilidad para obtener créditos
Por: Mario Rafael León
De acuerdo con el Índice Mundial de Innovación 2018, México se encuentra en el lugar 56 a nivel global entre 126 economías evaluadas en el aspecto de innovación; en lo que respecta a América Latina, se encuentra en el tercer puesto por debajo de Chile y Costa Rica.
Dicho Índice es publicado año con año en conjunto con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la Universidad de Cornell, el INSEAD y otros organismos, que se encargan de clasificar las capacidades y resultados en innovación de 126 economías, que son calculadas de acuerdo a dos subíndices: el de los recursos invertidos en innovación y el de los resultados de la innovación.
Entre los 126 países, México está dentro del top 10 de países en lo que respecta a la facilidad para obtener créditos, manufactura técnica, importación y exportación de tecnología así como exportación de productos creativos. “En la región de América Latina y el Caribe, el país ocupa el tercer lugar, por debajo de Chile, que destaca en temas como la calidad de la regulación, el acceso a crédito y la creación de nuevas empresas y; Costa Rica que sobresale en el gasto en educación y los pagos por propiedad intelectual, entre otros”, dice el Índice.
En general, los datos más relevantes del estudio es que 11 de las 20 economías más innovadoras son europeas. Por octavo año consecutivo, Suiza encabeza el índice, seguido por los Países Bajos y Suecia. Entre los ámbitos en los que destacan estas economías se encuentran la calidad de las universidades, las solicitudes de patentes y la colaboración positiva entre la iniciativa privada y las universidades.
En este año destacaron 20 economías que calificaron como artífices de la innovación; es decir, países de medianos y bajos ingresos, cuyos resultados de innovación son superiores a los que se podrían predecir con su nivel de desarrollo. Algunos de estos países fueron Kenya, Ruanda, Sudáfrica, Indonesia y Vietnam.
Respecto de las economías de Asia Sudoriental, Asia Ooriental y Oceanía, todas éstas se encuentran dentro de los 100 primeros lugares del Índice. La República de Corea, Singapur y Japón obtuvieron los mejores resultados de la zona. China continúa con su destacable avance en el índice general y ahora ocupa el puesto 17, destaca la transformación de las inversiones en educación y los gastos en investigación en innovación de calidad.
Estados Unidos bajó dos posiciones respecto del año pasado y ahora es el sexto lugar en innovación a nivel mundial; sin embargo, es el principal contribuidor a los resultados y recursos principales en materia de innovación, y es el segundo lugar en cuanto al volumen de investigadores, patentes y publicaciones científicas y técnicas.
En la edición 2018 del Índice Mundial de Innovación 2018 el tema de estudio fue la innovación es energía, con lo cual se busca crear consciencia acerca de la importancia de continuar innovando en tecnologías ecológicas. En este sentido, el Índice concluye que se necesitan nuevos avances tecnológicos en la cadena de valor energética y que las políticas públicas deben guiar la transición hacia energías limpias.
El estudio se publica desde 2007 y su objetivo es servir como un instrumento de análisis comparativo para empresarios, políticos y todos aquellos interesados en conocer el estado de la innovación en el mundo.
El Corresponsal, en el lugar de la noticia.