Diputados aprueban Ley del IPE con la que se busca que Gobierno pague deuda pendiente

0
8

El dictamen fue votado por unanimidad

Por: Itzel Sandoval

El pleno del Congreso local aprobó por unanimidad las reformas y disposiciones de la Ley 287 de Pensiones del Estado, en la que se establece que el Gobierno del Estado cubra el déficit que se tiene con el Instituto de Pensiones del Estado (IPE).

Esto debido a que en dicha ley se modificó el artículo 98, en el que quedó establecido que “El Gobierno del Estado será responsable solidario del cumplimiento de esta obligación, estableciendo que en el Presupuesto de Egresos de cada año, la cantidad necesaria para cubrir el déficit que se presente en ese año. El presupuesto asignado al Instituto no podrá ser menor a la cantidad otorgada en el ejercicio que le precedió, de haberse presentado este supuesto”.

Dicha reforma, que fue generada con la colaboración de sindicatos de jubilados y pensionados, viabilidad financiera, administrativa y sentar las bases para sanear el organismo.

El documento incluye la rotación de los integrantes del Consejo Directivo, a fin de que los jubilados tengan mayor representatividad en la toma de decisiones y en el manejo del recurso.

También se propone la creación de un Comité de Vigilancia y un Comité Financiero; los cuales estarán pendiente de la forma en que se usan los recursos de la reserva técnica, inversiones y auditorías.

En esta, además se contempla la ejecución de préstamos hipotecarios para que sea un beneficio de los derechohabientes la elaboración de un manifiesto en el que se establezca el rechazo a las cuentas individuales; así como un emplazamiento a pago por parte del Gobierno del Estado del adeudo heredado por la pasada administración estatal.

De la misma forma se establecen mayores sanciones a los integrantes del Consejo Directivo del IPE que incumplan en sus obligaciones; así como la transparencia en los estados financieros y un estudio actuarial que permita conocer el estado de las finanzas del organismo de pensiones.


El corresponsal, en el lugar de la noticia.