Veracruz celebra 98 años de la enseñanza formal del Derecho

Published on

En 1920 se estableció en Xalapa la Escuela de Derecho del Estado, que en 1944 se integró a la UV y obtuvo la categoría de Facultad


Xalapa, Ver.-Veracruz cumple 98 años de la enseñanza formal del Derecho, pues el 25 de junio de 1920 se suscribió un decreto mediante el cual se reconoce a la Escuela Libre de Derecho como institución oficial bajo la denominación de Escuela de Derecho del Estado, publicado el 13 de julio del mismo año.

Las investigadoras Marta Silvia Moreno Luce, del Centro de Estudios de Derecho, Globalización y Seguridad (Cedegs), y María del Pilar Espinosa Torres, del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), ambos de la Universidad Veracruzana (UV), dieron a conocer sus trabajos sobre esta importante fecha para esta disciplina en la entidad.

Moreno Luce, quien además es docente en la Facultad de Derecho, refirió que en su investigación encontró que con la fundación del Colegio Preparatorio de Orizaba –alrededor de 1825– se iniciaron los primeros estudios de derecho en 1830, y fue José Julián Tornel Mendívil el primer maestro en impartir esta clase en Veracruz. De su curso egresó el ilustre veracruzano Ignacio de la Llave, cuyo nombre lleva el estado de Veracruz.

Posteriormente, en 1843 se erigió en Xalapa el Colegio Departamental, siendo su fundador Antonio María de Rivera y se incluía en su plan de estudios la materia de Jurisprudencia. En 1870 se creó en Córdoba el Colegio de Ciencias y Artes, que bajo la dirección de José María Mena propuso ampliar la esfera de acción del colegio, aumentándosele los términos “y Especial de Jurisprudencia y Farmacias”.

Por su parte, Espinosa Torres, también académica de la Facultad de Derecho de la UV, apuntó que después de un lento y azaroso camino en la evolución de estas instituciones, en 1915 fueron suprimidas estas escuelas de estudios superiores, debido a que el estado dio prioridad a la enseñanza de la educación primaria por los altos índices de analfabetismo imperantes, acción que propició que la iniciativa privada creara en Orizaba y Xalapa la Universidad Libre y la Escuela Libre de Derecho, respectivamente, las cuales sobrevivieron hasta los años cuarenta.

Sin embargo, el 25 de junio de 1920 se oficializó la Escuela de Derecho del Estado con la promulgación del decreto, que empezó a surtir efecto a partir de su publicación el 13 de julio de ese mismo año, adoptando como plan de estudios el que estaba vigente en la capital de la República, previa consideración del pleno del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado.

En 1944, al constituirse formalmente la Universidad Veracruzana, la Escuela de Derecho adquirió la categoría de Facultad con la denominación de “Jurídica”, cambiando posteriormente a Facultad de Derecho, nombre que conserva a la fecha.

Actualmente el director de esta entidad universitaria es José Luis Cuevas Gayosso, quien considera que por la importancia de la fecha la información debe ser compartida con la comunidad universitaria, principalmente con docentes y alumnos.

Fuente: Comunicado

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Escuelas privadas en el estado se alistan para volver a clases presenciales

Los planteles educativos, buscan aplicar diversas medidas sanitarias para la nueva normalidad Por: Maryjose Huerta Xalapa,...

Ofrece la SEV certidumbre laboral al entregar 274 plazas federales y estatales

Se exhortó a los nuevos docentes a garantizar el cuidado de sus alumnos Por: Redacción Karla...

Suspende la SEV clases en 55 municipios

Habrá rachas de viento de 85 a 110 kilómetros por hora en la costa...

Inauguran la SEV y la CONADE el Cuadrangular de Boxeo rumbo a Tokio 2020

Participan campeones y subcampeones nacionales élite 2019, además de los clasificados tras las eliminatorias...

Difunde la SEV entre docentes los Protocolos contra el Acoso Escolar

Realizó un taller para identificar y prevenir acoso, maltrato y actos de connotación sexual...

Firman convenio para escriturar 45 escuelas en Puente Nacional

Se trabaja en coordinación por la educación de los niños y jóvenes Por: Mario Rafael...