Esto ocurrió en los últimos 10 años
Por: Alejandro García
Xalapa, Ver.- Los bajos salarios y contadas oportunidades de un buen empleo, son las principales causas por las cuales en la última década más de un millón de veracruzanos hayan emigrado hacia Estados Unidos o la frontera norte de México, así como en la capital del país.
De acuerdo con el Programa Estatal de Población de la Secretaría de Gobierno, ubicó a la Ciudad de México, Tamaulipas, Estado de México como las principales entidades dentro del país a donde los veracruzanos siguen migrando ante las faltas de oportunidades.
En cuanto a la migración al extranjero el principal destino para emigrar son los Estados Unidos en estados como California, Texas, Carolina del Norte, Illinois, Georgia y Florida.
La combinación del bajo ingreso económico en los hogares y las escasas oportunidades de empleo proporcionadas en la entidad han propiciado y mantenido a la migración como una alternativa de trabajo y vida deseable para los veracruzanos.
Conforme al estudio elaborado por el Consejo Estatal de Población, Veracruz ya es considerada una entidad que comienza a envejecer, pues la mayor parte de su población comienza a concentrarse en mayores de 60 años.
“En cuanto al crecimiento poblacional futuro en Veracruz, se prevé que la población continúe aumentando en las décadas futuras, alcanzará en 2020 un volumen de 8 millones 328 mil 389 personas con una tasa de crecimiento del 0.63 por ciento”, agrega el estudio.
Para el año 2030 la población en Veracruz serán de 8 millones 781 mil 620 habitantes, pero irá acumulando una mayor proporción de población en edades adultas y avanzadas.