Rinden homenaje póstumo al escritor Sergio Pitol, en Bellas Artes

Published on

Juan Villoro y Jorge Volpi hablan de la obra del autor de El arte de la fuga. Desde 2014, la UV dejó de pagarle la colección Biblioteca del Universitario, dice Laura Demeneghi.

Laura Demeneghi, sobrina de Sergio Pitol (1933-2018), denunció que la Universidad Veracruzana no sólo dejó de pagarle a su tío la colección Sergio Pitol Traductor, pues hace unos días descubrió que la institución veracruzana dejó de pagar de forma inexplicable la colección Biblioteca del Universitario, desde 2014.

La denuncia la hizo a Crónica, previo a Sergio Pitol, mago de la palabra, evento que forma parte del homenaje nacional póstumo a Sergio Pitol (Puebla, 1933 – Xalapa, 2018), narrador, ensayista, traductor y diplomático, que primero estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, para luego incursionar en el mundo literario donde produjo el “Tríptico del carnaval”, conformada por El desfile del amorDomar a la divina garza y La vida conyugal. Además, obtuvo galardones como el Premio Xavier Villaurrutia y el Premio Cervantes (2005).

“Para la colección Biblioteca del Universitario, mi tío se basó en Vasconcelos para hacer publicaciones para jóvenes universitarios, hizo una selección, primero iban a ser 50 títulos de Alfonso Reyes, Friedrich Nietzsche y James Joyce, entre otros, pero a partir de 2014, inexplicablemente le dejaron de pagar”, sostuvo Laura Demeneghi.

De acuerdo con la sobrina del escritor, la colección Biblioteca del Universitario fue pagada por la Universidad Veracruzana de 2008 a 2014. “De septiembre de 2014 a la fecha, él (Sergio Pitol) sí metió factura, pero era cuando ya estaba interdicto, bajo la tutela del DIF de Karime Macías”.

Laura Demenehi señaló que las inconsistencias no las ha platicado con Sara Ladrón de Guevara, rectora de la Universidad Veracruzana, pues apenas se percató. “Si no está depositado en la cuenta de mi tío, entonces, ¿quién cobró ese dinero?”.

HOMENAJE. En el evento que se llevó en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, los escritores Juan Villoro —Premio Crónica— y Jorge Volpi, así como Laura Demeneghi, hicieron recorridos por la biografía de Sergio Pitol, compartieron anécdotas junto al autor de El arte de la fuga, además de un recital con las arias favoritas de Pitol.

Laura Demeneghi subió al escenario para leer una carta que envió su padre, Luis Demeneghi, quien por causas de salud, no pudo viajar de Xalapa a la Ciudad de México. En el texto, Luis relató diferentes momentos junto a Sergio, desde temprana edad hasta últimas fechas, los regalos que les hizo y momentos que tuvieron junto a familiares como la abuela y sus tíos.

Después, se proyectó Iván, niño ruso, versión en video del poema que Sergio Pitol hizo para hablar de la relación entre Rusia y su infancia. En la producción audiovisual de 2006, Laura Demeneghi utilizó fotografías de su tío y animaciones, mientras que el texto fue leído por un hombre.

“Es la segunda vez que se presenta, la primera vez que lo mostré fue en 2006, cuando le hicieron un homenaje en Veracruz. En realidad, quería que él (Sergio) leyera su propio poema, pero ya no podía hablar bien. Cuando lo vio y escuchó, le gustó mucho”, explicó Laura Demeneghi.

En su oportunidad, Juan Villoro señaló que conoció a Sergio Pitol en 1978, por lo que reconoció a un escritor modesto, para después hablar de su literatura a partir de la novela El tañido de una flauta.

“Esta novela tenía que ver con el fracaso, que fue muy importante al inicio de la trayectoria. El fracaso en muchos sentidos: literario, artístico y también de México como país. Es una novela que escribe cuando viene 1968. La novela es una indagación sobre la situación en que alguien puede caer y al mismo tiempo, cómo un país como México es en sí mismo un inmenso fracaso”, dijo Juan Villoro.

Por otra parte, Jorge Volpi hizo un resumen de la trayectoria de Sergio Pitol, y al final, la soprano Lourdes Ambriz y la mezzosoprano Encarnación Vázquez, en compañía del pianista Józef Olechowski, interpretaron arias de Wolfgang Amadeus Mozart, que fueron las predilectas de Sergio Pitol.

 

Por: Crónica

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

¡Viva Todos Santos!; Nortec, Real de Catorce y Tzompantli en el Toque de Gracia en Festival Estridentista

La música electrónica de Nortec y el blues de Real Catorce, así como el...

Cartelera para el mes de octubre de Trasmundo Teatro

Este mes de octubre les recomendamos visitar TRASMUNDO TEATRO para disfrutar de una programación...

27º tour de cine francés presenta: “Azúcar y estrellas”

Festival traido a México  gracias Nueva Era Films, Cinépolis®, la Embajada de Francia en...

Trasmundo Teatro se posiciona como un espacio de innovación social a través del arte

Para los meses de septiembre y octubre TRASMUNDO TEATRO LANZA DONDE HABITAN LOS SUEÑOS...

Trasmundo Teatro presenta “Donde las historias comienzan”, un espacio para los jóvenes

De Hombres y Ratones es una obra de teatro dirigida a todo público, basada...

Premio de Poesía Joaquín Xirau Icaza, un homenaje a la generosidad

La poesía, como forma de expresión, sigue siendo de gran interés para los escritores”,...