No represente un peligro para la salud
Por: Alejandro García
Xalapa, Ver.- Desde este viernes tanto en los amaneceres como en los atardeceres podrá notarse un cielo anaranjado, derivado del polvo del Sahara que ha alcanzado el territorio veracruzano, sin que ello represente un riesgo para la salud de la población, mencionó el Subcoordinador de Pronóstico Estacional y Meteorológico de Protección Civil, Federico Acevedo Rosas.
Dijo que sólo en casos muy raros se ha logrado identificar alguna comezón en la piel o irritación de la garganta, pero ésto se presenta sólo cuando las cantidades de polvo son muy elevadas.
En este caso, precisó que en el territorio veracruzano apenas comenzó a llegar este polvo que proviene desde el desierto del Sahara en el continente africano, sin que ello represente un riesgo, pues es una situación que ocurre prácticamente todos los años.
Explicó que se trata de un fenómeno natural, donde las corrientes de aire arrastran por todo el Océano Atlántico este polvo, donde la mayor parte queda diluido en el mar, pero otra parte llega al mar Caribe, y en ocasiones a suelo del continente americano.
En este sentido, detalló que la península de Yucatán ha sido la zona del país donde ya se ha podido observar este fenómeno provocando que el cielo tome colores en tono naranja, rojo y amarillo.
Debido a que se tiene pronosticado que sigan llegando todavía cantidades importantes de este polvo, podría llegar hasta el centro de México, así como algunas partes de Estados Unidos como Texas.
Precisó que si bien dicho fenómeno no resulta significativo, sí representa un obstáculo para la generación de depresiones, tormentas tropicales y huracanes.