La trampa no está en el conteo de votos

Published on

Por: Gerónimo Rosete

El fantasma del fraude electoral, que desataría al demonio, soltaría al tigre, no podría darse en el conteo de votos, se está dando y se seguirá haciendo el domingo 1 de julio con la compra de votos, las movilizaciones pagadas, la coacción. En redes sociales ya circulan evidencias que derivarán en denuncias por delitos electorales, ayer en el AMLOFest el mesías ya cantó, dijo que en su presidencia los delitos electorales tendrán un castigo mayor al que tienen ahora, ahí se cierra el círculo justificando lo que decimos.

Esto nos lo compartió el especialista en temas constitucionales Roberto Duque, un referente a nivel nacional, colaborador de distintos medios nacionales. Duque asegura que, como antes, ya no puede alterarse el conteo de votos y quien lo crea está mal informado, ese conteo lo hacen los funcionarios de casilla delante de los representantes de cada partido, firman y punto. Es más, para el especialista, México ha sido referente para otros países gracias a ese método de conteo de votos que puede determinar de manera preliminar un ganador, con amplio margen de efectividad. Así que no se equivoquen, eso del fraude por parte de quienes tienen en sus manos el conteo es una falacia, es ofender a tantas y tantos voluntarios que el INE capacitó para poder ayudarnos a realizar la elección.

En donde tampoco debemos equivocarnos en el mentado voto parejo, el país necesita contrapesos sólidos, una verdadera división de poderes que refleje la diversidad democrática de México. Ningún partido puede tener más del sesenta por ciento de representación en el Congreso Mexicano, pero quienes piden el voto parejo son parte de una coalición que en suma representaría una mayoría abrumadora de darse una elección que beneficie de igual manera a MORENA, PES y PT, lo que podría generar espacios ideales para la imposición y el autoritarismo; no lo decimos por ser parte de quienes tienen miedo de que Obrador sea presidente, es porque en Veracruz hemos visto muchos lamentables ejemplos de congresos que trabajan a favor de los caprichos del titular del ejecutivo y es lo que llevó al estado a la peor etapa en su historia, no digo que eso será si gana Andrés Manuel pero tampoco creo que quienes le rodean sean los mejores ejemplos de honestidad, a pesar de él.

Es importante precisar que las elecciones son una de las mejores expresiones de organización ciudadana que tenemos, eso si hay que festejarlo, ahí si ha habido cambio verdadero pero nadie lo destaca. Lo que mucho ha llamado la atención es la libertad, tonta, que el INE nos otorga de poder votar escribiendo apodos, incluso términos peyorativos, en las boletas; todo eso implica poner el conteo de votos bajo una relatividad peligrosa, porque los funcionarios de casilla podrían tardar más de lo esperado en diferenciar lo válido de lo inválido, pero sería echar la bolita a los funcionarios de casilla.

Desde aquí insistimos en poder informarse ampliamente de cómo ejercer nuestro voto de manera válida, por quienes quieran, pero desde nuestros espacios tomar la elección en nuestras manos siendo claros con nuestra decisión, ir a lo sencillo, marcar un solo recuadro con la X y dejarnos de tonterías que están confundiendo a la gente. Debemos cuidar el voto no porque AMLO lo diga, hay que hacerlo porque somos ciudadanos y ciudadanas, porque es nuestra responsabilidad y nadie tiene por qué quitarnos ese derecho, denunciar, registrar, grabar, si es posible, acudir a las fiscalías especializadas, vencer el miedo y salir con el mismo valor que desde las redes sociales criticamos, hacemos activismo digital, ver la jornada del domingo como nuestra prueba mayor de civilidad.

Por último, ser paciente, el proceso electoral no termina al cerrar las casillas, se calcula que a mediados de agosto podría culminar; después de desahogar impugnaciones, la fase contenciosa como dicen los especialistas. Somos actores del proceso electoral, cada uno de nosotros y las elecciones son expresión de eso, si queremos tener una mejor democracia de la que tenemos, hay mucho que hacer, algunos valientes han intervenido y pusieron en redes sociales videos con despensas, supuesta movilización de despensas resguardadas por policías estatales, trabajo sospechoso en un domicilio de Boca del Río, deberíamos hacer caso al gober Yunes Linares y denunciar, ir un paso delante de él y los partidos porque son nuestros empleados, porque de nosotros viven. ¡Basta ya!

Lo ültimo

Veracruz, principal productor de energía y polo de inversiones del país

Xalapa, Ver., 16 de octubre de 2023.- Luego de cinco años consecutivos, el Congreso de...

En coordinación, atiende PC a municipios afectados por Frente Frío 6

*Macro Feria Infantil “Aprendo a cuidarme” llega a las Altas Montañas, del 19 al...

FGE logra 15 mandamientos judiciales este fin de semana

La Fiscal General del Estado informa en la COESCONPAZ sentencia condenatoria de cinco años...

Algo más

Guardar silencio es ser también cómplice

#ContraPoder Por Oswaldo Ceballos Qué extraño que al mejor sistema de inteligencia en el mundo...

El llanto del pueblo y el descaro de las autoridades

#CONTRAPODER Por Oswaldo Ceballos La tragedia en la Iglesia de la Santa Cruz de Ciudad Madero,...

La última voluntad

“DEBO, NO NIEGO; PAGO, LO JUSTO” Teresa Carbajal El miedo a la muerte, a no anticiparla,...

Acarreadas y violentas

A la compañera periodista Verónica Huerta tengo el gusto de conocerla desde hace varios...

“Lamborjimmy” o el gigante ha muerto

Adrián Vázquez Parra No me cabe la menor duda de que el deporte es una...

La desgracia de unos, es la felicidad de otros

Gobierno de la CDMX se clavó lo que recolectaron para enviar a damnificados en...