Save the Children “seguirá pidiendo a la administración de Donald Trump y al Congreso de los Estados Unidos que le den prioridad a los niños en cualquier decisión política
En referencia a la orden de un juez de California que exige al Gobierno de Estados Unidos reunir en un plazo máximo de 30 días a los niños y niñas migrantes separados de sus familias, Save the Children celebra esta sentencia y pide que la unión se lleve a cabo de manera rápida y segura.
“Las agencias federales que están involucradas deben tomar medidas urgentes para garantizar que los niños y niñas se reúnan con sus familias de la manera más rápida y segura”, señaló la presidenta de Save the Children US, Carolyn Miles.
La decisión, dijo Miles “fue la primera de muchas victorias”, al tiempo que recordó que Save the Children “seguirá pidiendo a la administración de Donald Trump y al Congreso de los Estados Unidos que le den prioridad a los niños y niñas en cualquier decisión política o legislativa que se tome sobre esta cuestión”.
Miles alertó sin embargo, la posibilidad de que se sigan produciendo separaciones y detenciones familiares prolongadas, así como por la falta de una solución a cuestiones relacionadas con la reunificación, el derecho de asilo y la protección infantil.
“Cada día, cada hora y cada minuto que un niño pasa sin su familia causa un daño irreparable”, reclamó Carolyn Miles.
Save the Children atiende a comunidades expulsoras en Honduras, El Salvador, Guatemala y México para reducir el flujo de niños migrantes no acompañados pues al salir en búsqueda de reunirse con sus familias en el norte pone a niñas, niños y adolescentes a merced de la trata de personas, la explotación laboral y sexual y otras formas de violencia.
Cada año, desde 2011, se duplica el número de niñas, niños y adolescentes que migran sin la compañía de un adulto desde Centroamérica y México hacia Estados Unidos.
La pobreza y la falta de oportunidades de desarrollo en sus comunidades son dos de las razones principales por las que niñas, niños y adolescentes deciden abandonar su lugar de origen e ir en búsqueda de sus familiares.
Fuente: MVS